Estimados amigos, espero que esta excelente y comprobada infografía os sea de ayuda.
Un cordial saludo y feliz día
Julia Echeverria Moran
Estimados amigos, espero que esta excelente y comprobada infografía os sea de ayuda.
Un cordial saludo y feliz día
Julia Echeverria Moran
Estimados lectores, he encontrado esta excelente infografía, espero que os sea de utilidad
Julia
EDUCACIóN 2.0 y REDES SOCIALES
La reforma estructural de la Educación debe nacer desde la sala de clases y no del Olimpo de los pensadores.
Que duda cabe que la Reforma Educacional es un anhelo de toda la sociedad, bandera establecida por los movimientos sociales y que para realizarse, según lo anunciado por Michelle Bachelet, requiere de una reforma tributaria.
Todo se centra en la gratuidad, factor que ha ocupado gran parte de la agenda pública, sumando debates, raciocinio de expertos, esbozos de presupuesto y otras decenas de confrontaciones intelectuales y políticas (sin dejar de mencionar intereses creados) dejando en un segundo plano, la reforma más necesaria, que es la calidad de nuestro sistema educativo.
¿Pero podemos satisfacer la necesidad de una reforma estructural, con el modelo educativo tradicional?
La respuesta es obviamente no. Necesitamos transformar y liderar desde la sala de clases los cambios que la comunidad educativa espera.
En relación al…
Ver la entrada original 923 palabras más
A national advocate and institutional voice for self-regulation of academic quality through accreditation, CHEA is an association of 3,000 degree-granting colleges and universities and recognizes 60 institutional and programmatic accrediting organizations.
Estimados lectores, he escuchado, leído comentarios, comentado, en varios grupos de trabajo en Linkedin que el currículum está obsoleto, que no les hacen caso aunque se pasen todo el día enviándolos.
Imagen de: mejorartuci.com
Soy una persona que no cree mucho en ellos porque de alguna manera es difícil hacer uno, y porque? os preguntaréis, la respuesta es tan simple, como difícil (me parece a mi), los nuevo CV se deben presentar de con un formato y palabras claves para que puedan pasar los filtros de los software que se han creado para no tener que mirar miles de currículum.
Quién los utiliza los filtros automáticos ?
Pues que yo sepa, todas las agencias internacionales de reclutamiento, las infografías que he encontrado son realmente importantes de leer, o nuestros currículum seguirán sin pasar los filtros de los “recruiter” y ninguna persona física los leerá.
Imágenes by: ingalicia.org
Debo añadir que, de hecho, se ha creado un nuevo nicho de mercado con este asunto, empresas que te pueden hacer un CV en condiciones, cobrando por supuesto, la gran mayoría o al menos las que yo conozco, son empresas de USA. pero supongo que también las existirán en Español, averiguaré y os cuento, por el momento algunas guías.
La primera infografía, en formato grande para que se pueda leer mejor.
Un saludo cordial,
Julia Echeverria Moran
Imagen de: www.reddetransicion.org
La resiliencia es la capacidad de afrontar la adversidad saliendo fortalecido y alcanzando un estado de excelencia profesional y personal. Desde la Neurociencia se considera que las personas más resilientes tienen mayor equilibrio emocional frente a las situaciones de estrés, soportando mejor la presión. Esto les permite una sensación de control frente a los acontecimientos y mayor capacidad para afrontar retos.
La resiliencia, es el convencimiento que tiene un individuo o equipo en superar los obstáculos de manera exitosa sin pensar en la derrota a pesar de que los resultados estén en contra, al final surge un comportamiento ejemplar a destacar en situaciones de incertidumbre con resultados altamente positivos.3
Esa capacidad de resistencia se prueba en situaciones de fuerte y prolongado estrés, como por ejemplo el debido a la pérdida inesperada de un ser querido, al maltrato o abuso psíquico o físico, a prolongadas enfermedades temporales, al abandono afectivo, al fracaso, a las catástrofes naturales y a las pobrezas extremas.
Imagen de: www.reddetransicion.org
Se habla de niños con una enorme capacidad de resiliencia al maltrato, en contraposición con aquellos que posteriormente presentan enormes problemas de adaptación a diversas actividades de su vida (escuela, establecimiento de relaciones sociales consistentes, entorno familiar, etc.), pudiendo manifestar retraimiento excesivo o una gran agresividad, que en cualquier caso les lleva a ser muy vulnerables ante los demás y a proyectar sus sentimientos de rabia contra objetos o personas.
Podría decirse que la resiliencia es la entereza más allá de la resistencia. Es la capacidad de sobreponerse a un estímulo adverso. El ser resiliente no es ser extraordinario: esta capacidad está en toda persona. La tarea es desarrollar esta capacidad con actitud y firmeza.
Vía: wikipedia.org
A continuación esta infografía que nos ayudará a encontrar nuestros puntos fuertes y débiles para mejorarlos a conciencia.
7 datos y realidades sobre Moodle que es interesante conocer
El aprendizaje informal: sus necesidades
Estimados lectores, a continuación os presento un informe sobre el aprendizaje formal e informal en las empresas, en lo personal, considero que el aprendizaje informal debe ser una constante en todo profesional que se precie de tal, es decir, tener su entorno personal de aprendizaje (PLE). Hoy en día existen innumerables sitios donde se puede estudiar y gratis, no siempre se debe esperar que las empresas formen a sus empleados, sino más bien debe ser una iniciativa personal y profesional.
He aquí una infografía con el PLE de Ricardo Sánchez
INFORME:
Está bien documentado que la gran mayoría del aprendizaje en el lugar de trabajo es informal.
De acuerdo con una amplia investigación realizada por el Centro para el Liderazgo Creativo:
• 70% del aprendizaje se produce “en el trabajo”
• 20% del aprendizaje se produce a través de la retroalimentación de los demás
• 10% del aprendizaje se produce “fuera del trabajo” (por ejemplo, asistir a clases, la lectura)
Este desglose 70:20:10 ya ha recibido el apoyo de la investigación posterior, aunque a veces la relación se representa como 80:20 para reflejar el aprendizaje informal y la capacitación formal, respectivamente.
Sin embargo, a pesar de conocer estas estadísticas – y que brota de ellos en los momentos oportunos – los profesionales de muchos de L & D pasan su tiempo, energía y dinero en proporción inversa:
• 80% de la formación formal
• 20% en el aprendizaje informal
Jane Hart y Jay Cross visualizar este escenario en términos de la evolución Workscape: cuanto antes una organización está en su viaje de aprendizaje, más formal y empujó es su formación. Como su filosofía madura, el proceso de aprendizaje se vuelve cada vez más informal, autodirigido y colaborativo.
imagen de: aprendizajeubicuo.wordpress.com
Mientras está en marcha la evolución de Workscape de hoy, yo sostengo que se debe hacer más por los profesionales de L & D para acelerar su progreso.
Y una manera de hacerlo es mediante el compromiso de “informal primero”.
¿Cuál se considera informal?
Primero Informal es una mentalidad que prioriza el aprendizaje informal sobre la capacitación formal en la práctica.
Cada vez se está considerando una intervención de desarrollo, el objetivo principal de la L & D del profesional debe ser proporcionar todos los recursos de aprendizaje necesarios en el público objetivo en un formato estructurado abierto.
Estos recursos incluirán sin duda el texto, sino que también deben incluir imágenes, audio, vídeo, escenarios interactivos, un foro de discusión, ayudas de trabajo descargables … lo que sea. Lo que se requiere para hacer la experiencia de aprendizaje auténtico y eficaz.
Esta fundación pedagógica facilita tirar el aprendizaje en la comodidad y la discreción del alumno.
Por otra parte, puede estar solo para satisfacer las necesidades de desarrollo de la organización. En otras palabras, no puede haber ninguna razón para que un empleado no estudie por su cuenta y es entendible que después de su educación formal no haya regresado a las aulas, hoy en día no es necesario.
Dicho esto, en algunos casos se requerirá un apoyo más instrucción.
Eso que a un empleado, funcionario, trabajador, etc “no le gusta esta forma de aprendizaje informal, no es una excusa válida en el lugar de trabajo moderno.
Es necesario aclarar que en la mayoría de aprendizajes, se necesita de un instructor.
Así que una vez que se entienda esto, el aprendizaje informal se puede abordar como algo necesario y por supuesto, también se debe considerar el aprendizaje formal, una cosa no excluye la otra. Lo importante es aprender con y de los demás.
Vive la revolución! “
Se puede decir que el principio de aprendizaje informal”, revoluciona el modelo de aprendizaje social
Por último, la oferta formativa formal está quedando relegada a un papel de apoyo y la oferta de aprendizaje informal se está convirtiendo, ahora, en la oferta central.
Si tienes algún comentario, no dudes en dejarlo en este sitio o en los medios a través de los cuales se comparte.
Si deseas informarte sobre las directrices de la Unesco sobre la educación no formal e informal, puedes informarte en el siguiente link
Un saludo cordial
Julia Echeverria Moran
Vía