Mujer maltratada

Creo que los seres humanos, con excepciones, pocas, clraro está, no son conscientes que hacen mucho daño, creen que el maltrato es golpear a una mujer pero el dolor fisico se cura pero el daño emocional es difícil de superar . Puedo asegurarli
Gracias por compartir

Juan Crespo

Ver la entrada original

App de tu empresa: 5 buenas razones para tener una — Sobrevivir a Trabajar en Casa

SALA DE SERVICIOS DIGITALES

No hay empresa, negocio, e-commerce o emprendedor que conseguir nuevos clientes es importante, pero en auténtico valor de un cliente es conseguir que se convierta en habitual; es decir, tener un cliente fidelizado. Y no hay mejor garantía de fidelidad que un cliente que descarga la App de tu empresa. Cuando un usuario descarga una…

App de tu empresa: 5 buenas razones para tener una — Sobrevivir a Trabajar en Casa

Ver la entrada original

No todo son lamentos

Mis queridos lectores, últimamente me he estado lamentando de la desgracia de ser una borderline/superdotada.

Es por ello que he empezado a compartir artículos de mi blog, no todo es lamento, también comparto mis trabajos y me quito las penas de mi trastorno

Cómo la tecnología de código abierto ha reducido los costes de la educación

Cómo la tecnología de código abierto ha reducido los costes de la educación

Habitualmente encontramos casos en los que las escuelas compran sistemas de tecnología muy costosos con el objetivo de mejorar el entorno tecnológico de la escuela. Tablets, pizarras interactivas y software educativo son las opciones más demandadas. Sin embargo, en la mayoría de los casos, asumir el alto coste de estas tecnologías es algo complicado y realmente innecesario. Existen otro tipo de alternativas gratuitas o de bajo coste muy apropiadas para la educación que pueden encontrarse investigando poco sobre el tema.

Según un artículo de eSchool News, a pesar de que las escuelas hayan aumentado considerablemente la presencia de la tecnología en sus entornos, aún siguen siendo vulnerables a las caras y complicadas aplicaciones comerciales. Si se alejasen de este tipo de aplicaciones y utilizaran tecnologías y software libre o de código abierto, las escuelas podrían reducir considerablemente los costes de su infraestructura tecnológicamanteniendo todas las funcionalidades y ventajas de las aplicaciones caras.

Algunas aplicaciones de software libre están empezando a extenderse en las escuelas y centros de educación superior tanto privados como públicos de todo el mundo. Linux(principalmente Ubuntu), LibreOfficeOpenOffice.org, (como sustituto de Microsoft Office) y Moodle (herramienta para la gestión de tareas como exámenes, entrega de trabajos, distribución de las actividades y discusiones en línea) son algunas de las opciones más utilizadas por las organizaciones e instituciones que no pueden comprar licencias a gran escala.

Open source school

Los expertos aseguran que optar por estas alternativas de software libre puede generar unahorro sustancial. Además, escoger este tipo de software puede influir de forma positiva también en la productividad de los alumnos y profesores, que podrán instalar el mismo software en sus dispositivos personales. Esto también asegura una igualdad de oportunidades para todos y cada uno de los estudiantes, con independencia de su capacidad adquisitiva.

Por otro lado, la utilización de software libre hará que los estudiantes desarrolla habilidades en la toma de decisiones a la hora de elegir entre tecnologías comerciales u otras de código abierto. Los alumnos dejarán de depender por completo del software comercial, y también estarán más alejados de otras opciones como la piratería de software de pago y la violación de licencias.

La investigación sobre la aplicación del software libre en las escuelas también ha demostrado el éxito de esta alternativa. En 2011 se llevo a cabo un estudio en la Universidad de Hawaii-Monoa en el que participaron estudiantes y profesores de matemáticas. Se les proporcionó ordenadores portátiles con Ubuntu Linux como sistema operativo, Open Office, Firefox, y software libre matemático más específico (PSPP, Freemind y Kig).

Después de seis meses se realizó una encuesta a los participantes para evaluar su experiencia. Un 60% aseguró haber tenido una experiencia positiva, frente a un 20% neutral y un 20% de participantes descontentos. Las experiencias positivas hacían referencia a los beneficios de una amplia gama de software libre disponible, la facilidad de configuración de dispositivos periféricos, la velocidad de computación, y las características de los equipos. En cambio, las opiniones negativas aludían a la incompatibilidad con Windows o software OSX y la falta de un servicio de soporte técnico con experiencia.

Por el momento, son muchas las escuelas que aún están desinformadas sobre el potencial de las tecnologías libres. Muchas de las herramientas de código abierto disponibles no logran llegar a este público. Además, para que las escuelas comiencen a adoptar estas tecnologías hacen falta más datos e investigaciones sobre la eficacia de este tipo de software. Por lo tanto, es el momento de predicar los beneficios del software libre.

via

Analyzing Game: Serious Games Design Assessment Framework

Here you will find how Eric Klopfer introduces Dr. Konstantin Mitgutsch of Playful Solutions and his Serious Games Design Assessment Framework for analyzing serious games (1:11). They go on to compare other game design frameworks, and discuss the importance of purpose, coherence and engagement in creating a great game (3:19).

The Serious Games Design Assessment Framework will provide some factors to consider as you reflect on some of the games we have discussed this week.  It will also be helpful as you begin to consider ideas for your course project.

From: MIT Ed Tech

Regards

Case Study part III:Designing Zoombinis

Hi, in this video, Scot Osterweil, and Eric Klopfer talk about how Zoombinis came to life, reflecting on the importance of an iterative playtesting process involving kids (3:21), as well the problems that emerge from the strict categorization of games (5:35).

By MIT máster «Ed Tech»

Games as Experiences

«Prof. Sasha Barab of the Center for Games for Impact at Arizona State University and Eric Klopfer consider games as experiences, and the nature of how we draw meaning from gameplay. Sasha explores the importance of a game’s story on how players interact with each other outside of the game (5:14).

As you watch this video, think about some powerful moments playing games in your own life (not necessarily digital!) and moments of great learning. Are there ways to marry the two? How are they similar or dissimilar? What are the conversations that could have or did emerge from both?»

By MIT EdTech Máster

Regards

https://youtu.be/DRi2TyNQDdw