Siguiendo con el post anterior, menciono otros aspectos de esta interesante metodología de aprendizaje desde el punto de vista del tutor o educador.
La unidades didácticas deben ser explicadas como “conceptos”, cortos y claros, ahora no se trata de memorizar, sino de ver, escuchar y hacer, pero para que esto suceda debemos luchar contra una gran actitud humana, «la resistencia al cambio».
Hoy en día, los aprendices tienen, como en la edad media, un mentor, un tutor o como queramos llamarle, que está pendiente de los avances de sus aprendices, le sigue, apoya y le enseña haciendo, como dije anteriormente, el alumno nunca se debe sentir solo, siempre puede tener a un click a su tutor o a sus compañeros para comentar tal o cual asunto y resolver dudas, ya no debe desplazarse en autobús para ir a la universidad o centro de estudios, tiene todo a un click de su ratón y en el momento que más le convenga.
Clickea aquí
Los educadores online, tenemos la obligación de dar un feedback casi inmediato a los comentarios y tareas de los aprendices, a nadie le gusta sentirse solo, por lo cual, debemos poner al alcance del aprendiz todas las herramientas necesarias para que esto no ocurra. Debemos ser absolutamente activos a la hora de enseñar e involucrarnos al máximo con el aprendizaje/enseñanza y con los aprendices, que no está demás que lo repita.
El otro asunto importante a la hora de enseñar es comentar y compartir los contenidos que van creando nuestros aprendices, ellos lo agradecerán, lo mismo que las correcciones que hagamos de sus trabajos.
En resumen, debemos fomentar la interacción, el compromiso y la motivación de nuestros aprendices, con el fin de conseguir que deseen seguir aprendiendo y a trazar su propio camino de aprendizaje. Nuestra labor se resume, como he dicho anteriormente a ENSEÑAR A APRENDER.
Julia Echeverría