Gamification 3. La competitividad colaboracional.

 

La competitividad y la colaboración en la gamification:

Todo el mundo habla de paz, pero nadie educa para la paz. La gente educa para la competencia, y la competencia es el principio de cualquier guerra.”
(Pablo Lipnizky, en La educación prohibida”)

Tal y como afirma Ovejero (1990) todo aprendizaje cooperativo es aprendizaje en

grupo, pero no todo aprendizaje en grupo es aprendizaje colaborativo”.

No es la mera cantidad de interacción entre los alumnos lo que provoca unos resultados beneficiosos, sino la naturaleza de la interacción, como ya he puntualizado en otras ocasiones.

Uno de los objetivos del aprendizaje cooperativo es promover conductas solidarias entre los alumnos.

Estos conceptos están íntimamente ligados sobre todo en el tema que nos atañe, que es la enseñanza virtual y el B-learning, la idea es motivar a los estudiantes a querer ser mejores, a la vez, que integrados con la colaboración, el estudiante intentará no solamente mejorar su rendimiento, sino que además, el simple hecho de realizar tareas colaborativas, acentuaría su ambición de liderazgo en el campo personal y en el colaborativo.

Poniendo un ejemplo (ya utilizado con éxito), a la hora de poner una tarea como sería el encontrar la “mejor herramienta para realizar vídeos en la Web”, el estudiante se verá en la tesitura de buscar entre las infinitas páginas o sitios que ofrecen dichas herramientas, deberá probarlas y decidir por si mismo cuál es la mejor, pero si además ponemos un foro donde cada cual expone la herramienta elegida, deberá explicar e intentar convencer a los demás del uso de “su” herramienta, por lo cual se verá a la vez impulsado a colaborar con sus compañeros enseñando las excelencias de la misma, si la suya no resulta la herramienta elegida, éste no tendrá la noción de fracaso por el simple hecho de haber participado en el foro y haber, a su vez, colaborado activamente a decidir cual es la mejor herramienta para la tarea que les ha sido presentada.

Dicho esto, se podría sacar en conclusión, que la competitividad es buena dentro del campo de la enseñanza si ésta está íntimamente ligada a la colaboración, porque simplemente, el enfrentar a los estudiantes entre ellos; no siempre conduce a mejores resultados, pero si estas competiciones son cortas y al final se logra un buen trabajo, en esencia colaborativo, los estudiantes sentirán que el intercambio de ideas y conocimiento es motivador y, que de alguna manera, esa tarea ha resultado provechosa por el trabajo realizado individualmente y en equipo. Los foros, dentro de las herramientas que nos brindan casi todas las plataformas educativas, sirven precisamente para ello, educar en la colaboración basada en la interacción, la aportación individual para un resultado grupal óptimo.

Julia Echeverría

 

Publicado por

Julia Echeverría Moran

The next "resume" present what I have done some years ago. Actually, I am dedicated only on research different ways to improve technology on education. Over the last decade or so, I have specialized in the development of training courses for both government, industry and educational institution in the constant race to take full advantage of technologies, which advance in “Internet time”. Every course is designed for a specific audience and a specific goal and lenguage, Gamification intrigues me. It's the way to engage my cliente's employees into learning the latest round of training that they're not always sure that they want to work at learning. I believe on peer to peer collaboration and doing some work with peeragogy.org as well as participating on international study group and researcher. I think there is a huge gap between the theory and practice, in my case, as a consultant I have created my own company knowing the day to day business activity and training needs that have been created over these years, so, what I have taught has first implemented, giving my courses a plus, in which theory and practice have been linked. On the other hand, right now, I think one of the big challenges for my school, Social Media College, is to provide employees, managers, students and teachers of minimum digital skills in order to compete in the labor market on equal conditions and growing as digital citizens. I currently spend my time alternately between Siena, Italy and the Spanish Alcarria where I find the peace and solitude to carry out my project planning and develop my eLearning platforms and tailered courses, studing and writting. I'm a born traveller and being small is a great advantage in fitting into modern ultra-compact airline seats whether my clients are in Europe or the Americas. Contenido multimedia (1)Este puesto tiene contenido multimedia (1)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.