A continuación os ofrezco la segunda parte de la propuesta de curso, me gustaría decir que este tipo de curso se puede realizar para cualquier necesitad de aprendizaje, os dejo un vídeo sobre la utilización de las TICs en la educación.
-
ESTRATEGIA DE DISEMINACIÓN SOCIAL Y EVALUACIÓN: en este caso, pensamos que los participantes poseen un conocimiento mínimo de las redes sociales, sabemos que Facebook es el más utilizado como comunidad virtual, al ser uno de los más antiguos y sobre todo porque las personas a nivel privado lo utilizan para comunicarse con familiares y amigos. Así pues, la estrategia será la siguiente:
-
Antes de entrar a trabajar en la plataforma, crearemos un grupo cerrado en Facebook en el cual podrán entrar los usuarios que están autorizados por el administrador del sitio.
-
Creación de un blog de contenidos especialmente diseñado para cada sector de aprendizaje, en este blog solamente se propondrán contenidos relacionados con el curso. y se compartirá con los alumnos a través de Facebook, comunidad en la cual deberán participar todos los estudiantes sin excepción. La tutora actuará como dinamizadora del sitio haciendo énfasis en los temas más importantes, ayudando de manera personalizada a los participantes que lo requieran utilizando la empatía y sobre todo haciendo que los contenidos sean atractivos y fáciles de asimilar. Los artículos, vídeos e infografías que se publiquen en el blog, deberán ser comentados por los estudiantes.
-
Este proceso introductorio tendrá la duración de 2 semanas, en el blog se empezará por contar lo que es Moodle, se mostrarán tutoriales sobre el mismo, vídeos e infografías.
-
Pasadas las dos primeras semanas y habiendo superado las diferencias de competencias, se proseguirá con la introducción en la plataforma, el administrador procederá en entregar los nombres de usuario y contraseña a cada uno de los participantes. Como ya estarán familiarizados con el entorno Moodle a través de lo que se haya aprendido en las dos semana anteriores, propondremos a los participantes que entren en la plataforma y todo lo que se había empezado a enseñar con el contenido propuesto en el blog y discutido en facebook se seguirá haciendo en el foro.
-
El siguiente paso será empezar a trabajar con cada una de las herramientas que posee Moodle. Los wikis, las tareas, insertar vídeos, imágenes, contenidos, foros etc.
-
El blog seguirá funcionando con contenido sobre las posibilidades que ofrece Moodle para la educación. Se seguirá utilizando Facebook con el fin que los participantes tengan la posibilidad de compartir enlaces que consideren de interés.
-
Con Moodle veremos todo el partido que se puede sacar del mismo para los futuros cursos que se llevarán a cabo.
-
Al ser una introducción al uso de la plataforma y solamente con el fin que los profesores puedan manejarse en ella como usuarios, casi toda la información será visual, en este caso, como tendremos el blog y la comunidad en facebook ya creada, será fácil hacerles participar en otros medios, la información, los enlaces, los vídeos vendrán a través de otros medios sociales, por lo cual conocerán casi sin querer las otras redes y comunidades con contenidos, esto también redundará en aumentar las competencias de los participantes.
-
Las tareas consistirán en utilizar cada una de las herramientas de moodle, como ya he explicado anteriormente, deberán subir fotos, realizar tareas, participar en la creación de la biblioteca, tanto como alumnos como profesionales.
-
Por último se pedirá a los participantes que abran una cuenta en gmail con el fin de empezar a utilizar otras comunidades como google+ y se puedan compartir documentos en googledrive.
-
El curso terminará con una tarea en la cual los estudiantes deberán hacer uso de todas y cada una de las herramientas que posee Moodle.
-
No se pedirá que aprendan a instalar ni desarrollar la plataforma en si misma, eso se podrá dejar para futuros cursos.
-
Se evaluará el trabajo realizado con un aprobado o un suspenso.
-
Aunque la idea es que la tutora sea capaz de lograr que el 100% de los alumnos puedan empezar a asistir a los cursos que la institución pretenda proponer en un futuro próximo. Si existiese un suspenso, querrá decir que la tutora no ha cumplido con su labor de guía en el aprendizaje.
-
Cuando la tutora detecte que algún participante de sienta perdido, la misma deberá guiarlo hasta que este pueda llegar a comprender el concepto y la habilidad propuesta. Con este fin, se utilizará Skype o los hangouts, estas herramientas servirán para dar un cara a cara entre los participantes y la tutora y entre ellos mismos para la realización de trabajos grupales, también se utilizará este medio cuando la tutora lo considere pertinente con el fin de resolver dudas generales inherentes al curso.
Espero que este material os sea de utilidad. y espero vuestros comentarios a través de cualquiera de mis redes sociales,
Reciban un cordial saludo,
Julia Echeverría