Artículo por Juan José de Haro
¿Utilizamos las redes sociales en nuestras clases? ¿Por qué deberíamos hacerlo o por qué no? Tal como decíamos en el artículo anterior, la educación adquiere cada vez más elementos que provienen del mundo de Internet, lo que le da una riqueza insospechada hasta hace unos años. Sin lugar a dudas las redes sociales han adquirido una importancia muy superior al resto de aplicaciones y usos de Internet. Redes como Facebook, Twitter o Google+, entre otras, han creado una nueva forma de comunicación basada en las redes de amistades. Ya habíamos hablado en otro artículo sobre la conveniencia o no de que los centros educativos tuviesen una presencia en las redes sociales, aunque ahora nos ocuparemos de las redes sociales a un nivel distinto, el nivel de la clase con sus alumnos y profesores.
Imagen con licencia CC de James Sarmiento
¿Para qué podemos utilizar las redes sociales en la clase?
Básicamente para comunicarnos con nuestros alumnos, así como para comunicarse entre ellos mismos. Esto que, dicho así, puede parece algo secundario o de poca trascendencia es, sin embargo, un aspecto muy importante en el mundo educativo, donde la comunicación y la transmisión de información son aspectos cruciales. Esta comunicación facilitada por las redes sociales la podríamos desglosar a través de algunos ejemplos:
-
El docente puede transmitir avisos, información sobre la asignatura, recordatorios, cuestiones de profundización, instrucciones sobre trabajos, etc.
-
Los alumnos pueden realizar consultas, entregar trabajos, aportar materiales propios sobre la asignatura, comentar o ampliar las aportaciones de sus compañeros.
-
Las redes sociales proporcionan un espacio que no es únicamente de trabajo, sino también lúdico lo que las acerca más a la realidad que otros sistemas como podrías ser Moodle (de este aspecto se hablará más adelante en otro artículo). El componente lúdico de las redes sociales, lejos de ser algo secundario o de poco valor será lo que proporcionará el éxito de su uso, también en su aspecto docente.
¿Por qué debemos usar redes sociales?
El motivo fundamental es porque se han constituido en un mecanismo de comunicación muy importante para nuestra sociedad actual frente al que la escuela no debe permanecer al margen. La escuela debe formar hombres y mujeres para la sociedad actual, eso incluye la necesidad de utilizar sus propios mecanismos de comunicarse y compartir con los demás. En relación con esto podemos citar algunos motivos:
-
Los alumnos deben saber utilizar las redes sociales ya que forman parte de su vida personal actual y laboral futura. Es necesario enseñar su correcto uso que les permita sacar el máximo provecho.
-
Los beneficios de las redes sociales provienen en parte de su propia capacidad para poner en contacto las personas, lo que supone un aumento en la eficacia de la comunicación entre los agentes educativos implicados.
-
Otros sistemas como determinadas plataformas educativas carecen de mecanismos realmente útiles de comunicación (foros, comentarios en fotos, vídeos, chat, mensajes privados, etc.) lo que supone que su uso se limita al estrictamente docente y no se consigue que el alumno acuda a esa plataforma excepto en el momento que el profesor le encomienda una tarea. La diferencia entre ambas es la misma que acudir a clase por obligación o con una buena predisposición del que sabe que aprenderá pasándolo bien.
http://www.wikisaber.es/comunidadwiki/blogs/blogpost.aspx?id=15529&blogid=63860