Enseñar a aprender 5: propuesta de un curso de introducción al e-learning 1.

Creo que podría resultar interesante conocer cómo se puede gestionar un proyecto de introducción al e-learning y es por ello que he desarrollado este curso, los planteamientos que aquí se postulan, pueden variar y también el esquema de trabajo, dependiendo de las necesidades de cada institución. Este curso está planteado para cualquier institución educativa, ya sean universidades, colegios, empresas u organismos gubernamentales.

Para empezar, aquí os dejo a modo de introducción un vídeo de la Universidad Galileo, es bastante gráfico y sencillo, en mis cursos utilizo este tipo de material didáctico.

1. TEMA: Curso de introducción al e-learning.
2. PRESENTACIÓN: El proyecto consiste en realizar una introducción al e-learning para profesores y/o cualquier institución, empresa, etc.
3. USUARIOS: Tutor, administrador, estudiantes.
4. ACTIVIDADES: Discusiones, foros, evaluaciones “peer to peer” en los trabajos personales.
5. PERMISOS: Accesos y privilegios.
6. ORGANIZACIÓN: La plataforma con el curso y los grupos, blog y Facebook.
7. ESTADÍSTICAS: Progreso y evaluación.
8. LOS OBJETIVOS SON: Que los participantes vayan familiarizándose con un entorno de aprendizaje/enseñanza en dicha modalidad, la idea principal es implantar la plataforma Moodle con el fin de realizar cursos de formación continua para los participantes. Al ser un curso introductorio, el objetivo es empezar a trabajar desde los planteamientos más básicos que se encuentren, una vez realizado el cuestionario de evaluación. El objetivo de mayor importancia es que los alumnos puedan utilizar todas y cada una de las herramientas que posee la plataforma partiendo de una premisa común, «la utilización del e-learning es una modalidad de aprendizaje/enseñanza, fiable, rápida, fácil, y sobre todo que se caracteriza por su versatilidad, es bidireccional e interactiva y se puede participar desde donde se desee.
9. CONTENIDOS:
1. Tutoriales de Moodle.
2. Materiales didácticos a través de imágenes, artículos y otros.
3. Inmersión en la plataforma.
10. PLAN DE TRABAJO: La idea principal es lograr que los participantes, de una manera amigable, puedan trabajar como usuarios con dicho entorno, por lo cual, lo primero que se realizará es la implantación de la plataforma misma, a continuación se realizará un test sobre las competencias que puedan tener los participantes y poder empezar desde el nivel en el cual todos se encuentren cómodos, bajo es precepto, se podrán crear los contenidos adecuados. Este cuestionario será de vital importancia y las preguntas deberán estar muy bien planteadas y abiertas. Necesitamos averiguar todo lo concerniente a las capacidades de los participantes, sin importar la edad, estos pueden ser con edades desde los 20 a los 65 años. Lo ideal sería empezar con un número pequeño de alumnos, así se podrá evaluar las respuestas una a una de manera personal y no de manera estadística. Lo que se propone es dar un curso de calidad y casi personalizado porque somos conscientes que no todos tienen las mismas competencias. La resistencia al cambio será la principal problemática, pero esto se puede solucionar de manera atractiva mediante vídeos e infografías, que explicaré a continuación. El curso podría tener una duración de 6 semanas con unidades didácticas semanales y que los participantes podrán realizar desde cualquier lugar donde tengan conexión a Internet, además la dedicación semanal no debería ser de más de 8 horas.

Continua en el siguiente post.

Espero vuestros comentarios y aportaciones, como siempre a través de cualquiera de los medios en los cuales curo contenidos.

scoop.it

Twitter.com

pinterest.com

facebook.com

google+

Julia Echeverría

Publicado por

Julia Echeverría Moran

The next "resume" present what I have done some years ago. Actually, I am dedicated only on research different ways to improve technology on education. Over the last decade or so, I have specialized in the development of training courses for both government, industry and educational institution in the constant race to take full advantage of technologies, which advance in “Internet time”. Every course is designed for a specific audience and a specific goal and lenguage, Gamification intrigues me. It's the way to engage my cliente's employees into learning the latest round of training that they're not always sure that they want to work at learning. I believe on peer to peer collaboration and doing some work with peeragogy.org as well as participating on international study group and researcher. I think there is a huge gap between the theory and practice, in my case, as a consultant I have created my own company knowing the day to day business activity and training needs that have been created over these years, so, what I have taught has first implemented, giving my courses a plus, in which theory and practice have been linked. On the other hand, right now, I think one of the big challenges for my school, Social Media College, is to provide employees, managers, students and teachers of minimum digital skills in order to compete in the labor market on equal conditions and growing as digital citizens. I currently spend my time alternately between Siena, Italy and the Spanish Alcarria where I find the peace and solitude to carry out my project planning and develop my eLearning platforms and tailered courses, studing and writting. I'm a born traveller and being small is a great advantage in fitting into modern ultra-compact airline seats whether my clients are in Europe or the Americas. Contenido multimedia (1)Este puesto tiene contenido multimedia (1)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.