Creo que podría resultar interesante conocer cómo se puede gestionar un proyecto de introducción al e-learning y es por ello que he desarrollado este curso, los planteamientos que aquí se postulan, pueden variar y también el esquema de trabajo, dependiendo de las necesidades de cada institución. Este curso está planteado para cualquier institución educativa, ya sean universidades, colegios, empresas u organismos gubernamentales.
Para empezar, aquí os dejo a modo de introducción un vídeo de la Universidad Galileo, es bastante gráfico y sencillo, en mis cursos utilizo este tipo de material didáctico.
1. TEMA: Curso de introducción al e-learning.
2. PRESENTACIÓN: El proyecto consiste en realizar una introducción al e-learning para profesores y/o cualquier institución, empresa, etc.
3. USUARIOS: Tutor, administrador, estudiantes.
4. ACTIVIDADES: Discusiones, foros, evaluaciones “peer to peer” en los trabajos personales.
5. PERMISOS: Accesos y privilegios.
6. ORGANIZACIÓN: La plataforma con el curso y los grupos, blog y Facebook.
7. ESTADÍSTICAS: Progreso y evaluación.
8. LOS OBJETIVOS SON: Que los participantes vayan familiarizándose con un entorno de aprendizaje/enseñanza en dicha modalidad, la idea principal es implantar la plataforma Moodle con el fin de realizar cursos de formación continua para los participantes. Al ser un curso introductorio, el objetivo es empezar a trabajar desde los planteamientos más básicos que se encuentren, una vez realizado el cuestionario de evaluación. El objetivo de mayor importancia es que los alumnos puedan utilizar todas y cada una de las herramientas que posee la plataforma partiendo de una premisa común, «la utilización del e-learning es una modalidad de aprendizaje/enseñanza, fiable, rápida, fácil, y sobre todo que se caracteriza por su versatilidad, es bidireccional e interactiva y se puede participar desde donde se desee.
9. CONTENIDOS:
1. Tutoriales de Moodle.
2. Materiales didácticos a través de imágenes, artículos y otros.
3. Inmersión en la plataforma.
10. PLAN DE TRABAJO: La idea principal es lograr que los participantes, de una manera amigable, puedan trabajar como usuarios con dicho entorno, por lo cual, lo primero que se realizará es la implantación de la plataforma misma, a continuación se realizará un test sobre las competencias que puedan tener los participantes y poder empezar desde el nivel en el cual todos se encuentren cómodos, bajo es precepto, se podrán crear los contenidos adecuados. Este cuestionario será de vital importancia y las preguntas deberán estar muy bien planteadas y abiertas. Necesitamos averiguar todo lo concerniente a las capacidades de los participantes, sin importar la edad, estos pueden ser con edades desde los 20 a los 65 años. Lo ideal sería empezar con un número pequeño de alumnos, así se podrá evaluar las respuestas una a una de manera personal y no de manera estadística. Lo que se propone es dar un curso de calidad y casi personalizado porque somos conscientes que no todos tienen las mismas competencias. La resistencia al cambio será la principal problemática, pero esto se puede solucionar de manera atractiva mediante vídeos e infografías, que explicaré a continuación. El curso podría tener una duración de 6 semanas con unidades didácticas semanales y que los participantes podrán realizar desde cualquier lugar donde tengan conexión a Internet, además la dedicación semanal no debería ser de más de 8 horas.
Continua en el siguiente post.
Espero vuestros comentarios y aportaciones, como siempre a través de cualquiera de los medios en los cuales curo contenidos.
Julia Echeverría