En estos momentos, cuando las TICs, se han instaurado para siempre, todos los procesos de enseñanza/aprendizaje deben adaptarse a los nuevos tiempos y nuevas metodologías en la educación en general, amen de todos los sectores y entornos humanos. Es aquí también, que los procesos de evaluación se inclinan hacia la evaluación para el aprendizaje real de los conceptos a aprender, los cuales serán necesarios a los estudiantes para su presente- futuro, tanto laboral, social, personal, cultural, etc. es decir, para un análisis real del aprendizaje estratégico de competencias, en este sentido, es necesario involucrar a los estudiantes en el proceso de evaluación de su propio aprendizaje, considerando previamente los objetos a evaluar y las competencias que se desean adquirir.
Os propongo un vídeo muy corto sobre la situación de la evaluación en Chile y seguimos.
Todo lo anterior, redunda en que los estudiantes podrán orientar y responsabilizarse de su formación continua, siempre y cuando se den ciertas circunstancias:
- Que la metodología de enseñanza sea la adecuada y diseñada aposta para un aprendizaje específico de competencias.
- Claridad absoluta en los objetivos de aprendizaje.
- Claridad de los medios a utilizar para lograr dichos objetivos.
- Manejo de las herramientas de evaluación y autoevaluación.
Por tanto, una vez clarificado el objetivo de aprendizaje, el implicar al alumno en su propia evaluación o en la evaluación entre pares, “peer to peer» o en la co-evaluación, supone un gran avance en el proceso enseñanza/aprendizaje/evaluación.
Para lograr estos objetivos se deben tomar en cuenta los siguientes puntos, entre otros:
- Que en este proceso exista una retro-alimentación durante el camino hacia el aprendizaje en si mismo, es decir, que mientras el estudiante está en este proceso se debería realizar evaluaciones permanentes sobre la comprensión de cada concepto con el fin de lograr un entendimiento global de los objetivos de aprendizaje.
- Que la retro alimentación vaya orientada hacia el corregir los errores de aprendizaje sobre la marcha, el tutor deberá estar atento a los avances de cada uno de sus estudiantes y valorar su empoderamiento de los conceptos, reafirmar lo positivo y aclarar las dudas u orientar hacia la comprensión de los conceptos de manera tal, que el estudiante logre su comprensión y pueda seguir avanzando.
- Que las tareas de evaluación debe estén orientadas al aprendizaje, con el fin que el estudiante forme parte activa de la misma, que sea capaz de regular su auto-aprendizaje, a pensar de manera estratégica y a lograr unos criterios propios y al mismo tiempo a tomar decisiones justificadas.
- Que en este proceso se deben implicar de manera activa tanto el estudiante como el tutor/profesor y por supuesto, la institución que presta sus servicios de enseñanza.
- Que si a un estudiante se le ponen a disposición las herramientas correctas para la comprensión de conceptos, este puede llegar a medir su propio aprendizaje y el de sus pares, existiendo así una retro-alimentación mutua, además de fomentar la colaboración y el trabajo en equipo.
- Que en el aspecto de la retro-alimentación, juega un papel importante enseñar a los estudiantes a comprender y analizar sus puntos fuertes con el fin de reforzarlos y los puntos débiles, con el fin de encontrar la mejor metodología para la comprensión de los conceptos u objetos de aprendizaje, en este caso, la auto-evaluación cobra una vital importancia, pero sin las herramientas adecuadas, ni la retro-alimentación inmediata o casi, nada de lo anteriormente expuesto tendría razón de ser.
El fin primero y último de la evaluación para el aprendizaje, es precisamente, mejorar la calidad del mismo y corregir a tiempo los errores con el fin que no se arraiguen en la mente de los estudiantes.
Todo esto se logra, como he dicho anteriormente con la utilización de técnicas y métodos especialmente diseñados para el aprendizaje y la evaluación de competencias a través de tareas auto-reguladas. resumiendo, en todo este proceso, cobra real importancia el qué , cómo, cuándo de evalúa y el seguimiento de las mismas.
La retro-alimentación juega un papel vital en este proceso de evaluación y de ello hablaré en mi próximo post.
Espero que estas reflexiones os sean de utilidad y os invito a discutir y comentar lo anteriormente expuesto.
Julia Echeverría