Como usuaria de la plataforma Moodle y al mismo tiempo como docente, me gustaría hacer hincapié en sus últimas herramientas y adelantos. Esta plataforma, tal y como se ha explicado en los vídeos e infografías expuestas en este blog, es una de las más utilizadas en el mundo entero, por lo cual no me extenderé en ello, tampoco en sus usos ni características, dado que existe ya mucho material al respecto.
Mejoras de Moodle 2.5
Con la aparición de la versión 2. Moodle ha ido avanzando a la par que la tecnología que la rodea; para empezar nos encontramos que, con la aparición de los teléfonos inteligentes como IPhone y los Androi, los alumnos ya pueden utilizar esta plataforma en sus aparatos, haciendo que la movilidad de la clase sea absolutamente «libre», sin ataduras de espacio/tiempo. Otro punto a destacar es el progreso de sus interfaces como la de «búsqueda», y las notificaciones que trae esta versión 2.5 de la plataforma.
Muy interesante y amable resulta la posibilidad de añadir los bloques de comentarios en cualquier espacio del curso, permitiendo así una, retroalimentación instantánea, si se da el caso, lo cual facilita un comportamiento espontáneo por parte del estudiante.
Ha mejorado muchísimo su editor HTML, lo cual permite funcione mejor en los motores de búsqueda, a la vez que resulta más fácil formatear los cursos mejorando la opción de «copiar/pegar» en contenidos producidos por Word, aunque en este sentido, mi experiencia me dice que todavía le falta mucho por hacer cuando se utiliza Mozilla y en Ubuntu 12.4 Según mi criterio, lo mejor de esta última versión es la inclusión de menús acoplables y plegables, mejorando, sin lugar a dudas la navegación dentro de la plataforma.
Aun así, a esta plataforma todavía le falta mucho para ser real y completamente perfecta, tenemos el problema de los templates, aunque los hay, son difíciles de acoplar he instalar, otra mejora que sería de desear, es la de los enlaces a vídeos, al no poder «copiar/pegar» cuando se está utilizando Mozilla o desde «open writter», dificulta su diseño a la hora de programar un curso, pero estos son detalles, que estoy segura se irán perfeccionando rápidamente.
En cuanto a Gamificación, en general, esta versión 2.5 tiene un diseño más adaptativo y mejor usabilidad al integrarse las anteriores herramientas más Badges: insignias o distintivos electrónicos para certificar logros e incentivar el aprendizaje, lo cual resulta mucho más entretenido a la hora de diseñar/asistir a un curso. De este tema, hablaré en mi próximo Post.
Julia Echeverría