Las nuevas especializaciones en el e-learning
Con el desarrollo del la enseñanza en línea y la Web 2.0, en la educación, han aparecido un conjunto de nuevos perfiles profesionales dentro de este sector, cuya demanda se hace cada día más importante, ya no se trata de enseñar/aprender donde el tutor expone el material didáctico y se limita a constatar que los estudiantes han cumplido con el aprendizaje estático de los contenidos. Ahora, al perfeccionarse este sector, la metodología también se ha perfeccionado y la tendencia es el socio-constructivismo.
Por supuesto, todo esto estructurado con diversas herramientas que están fuera de la plataforma virtual (en la nube) y que complementan excepcionalmente dicha enseñanza.
En cuanto a los nuevos perfiles profesionales que vienen consolidándose a través de los últimos 10 años, podría citar algunos entre muchos.
- Experto en contenidos.
- Curador de contenidos, (content manager)
- Diseñador de medios.
- Tutor/dinamizador.
- Diseñador de la estructura de las plataformas.
- Implantación de la plataforma.
- Experto en desarrollo de la metodología a seguir en cada uno de los cursos y, en consecuencia con los cursos y las necesidades de las instituciones.
- Administrador de sistemas.
- Coordinador de actividades didácticas y supervisor de los cursos.
- Diseñador Web.
Todo estos perfiles hacen posible que la formación virtual y/o mixta (b-learning, m-learning, etc, sea, en estos momentos, tan atractiva para universidades, colegios, instituciones públicas y empresas. Cabe destacar que existe mucho intrusismo dentro de este campo profesional lo cual hace que la formación online tenga, en algunos casos, escaso éxito.
La formación virtual es, hoy en día, un proyecto al cual se debe apuntar toda institución que se precie de utilizar modelos tecnológicos en la enseñanza, debemos pensar en términos de futuro y seguir formándonos para no quedar fuera del mercado laboral, hoy no basta con una titulación o carrera universitaria, hoy debemos pensar en la formación continua como algo que es inherente a todo profesional que se precie.
Internet ya no es lo que hace unos años, Internet es el presente y el futuro. y las competencias digitales se hacen absolutamente necesarias en este mundo que cambia a una velocidad de vértigo.
Puedo concluir que quien no se apunte a las nuevas tecnologías tiene sus días contados. Un profesor que se precie de tal, debe por fuerza seguir formándose dentro de este basto y cambiante mundo laboral.
Imagen de: articaonline.es
Espero que lo que he explicado y lo que aparece en el vídeo, sea de ayuda para empezar a pensar en serio hacia donde queremos ir en nuestras carreras profesionales.
Un cordial saludo a todos mis lectores, sin los cuales este blog no tendría sentido.
Julia Echeverría