Oro puro: Las comunidades educativas para profesores en google

Cada una de estas comunidades tiene algo de diferente que las diferencian unas de otras, creo que es necesario conocerlas y ver cuál de ellas se acerca a nuestros objetivos de aprendizaje entre pares. Es importante recordar que también debemos hacer aportaciones en las mismas y compartir nuestras ideas y enlaces que se considere de interés.

Cordiañes saludos

Julia Echeverría

Las comunidades de Google+ son grupos que permiten compartir contenidos y temas de interés con otros usuarios.

Existen cientos de comunidades educativas en Google+, algunas de ellas son públicas (cualquier persona puede ver el contenido y unirse a ellas) y otras son privadas (solamente las personas que forman parte de esa comunidad pueden ver el contenido).

En las comunidades de Google+ se comparten enlaces, imágenes, vídeos y todo tipo derecursos educativos que puedan resultar de interés para profesores y alumnos.

Una vez dentro de una comunidad educativa de Google+, puedes unirte a ella pulsando el botón “Unirse” que encontrarás en la parte superior derecha de la pantalla. Según la configuración de la comunidad, quizás necesites la validación de los moderadores del grupo antes de poder empezar a participar.

A continuación te presento 31 comunidades educativas de Google + para profesores sobre distintas temáticas:

  1. Recursos educativos para profesores
  2. Educación
  3. Recursos educativos
  4. TICs en la educación
  5. Tecnología educativa
  6. Recursos para pizarra digital
  7. Juegos educativos online
  8. Recursos educativos y actualidad
  9. Recursos digitales para la educación
  10. Pedagogía móvil
  11. ipad y educación
  12. Aplicaciones educativas gratis
  13. Cortos educativos
  14. Software educativo gratis
  15. Internet para educar
  16. Redes sociales en el aula
  17. Innovación educativa aplicada
  18. Yo profesor
  19. Soy docente, maestro y profesor
  20. Creatividad y educación
  21. Educación y formación en valores
  22. Educación infantil
  23. Recursos Educación Infantil
  24. Educación Primaria
  25. Recursos para niños
  26. Teachers helping teachers
  27. Elementary school teachers
  28. Google Apps for education
  29. Tech in edu
  30. Edtech
  31. ESL teachers

¿Conocías estas comunidades educativas de Google+? ¿Formas parte de alguna de ellas? ¿Recomendarías alguna otra comunidad educativa?

Vía

Questions to ask to the Stakeholder and it definition

Dear readers, here I present an infographic that has surprised me a bit, considering that it lacks some important points which should be known in advance or ask at the beginning of the conversation: the most important point to know is «the goal» and this we should have it really clear before offering any course or service or software, platform, methodology and so on.
It is also necessary to know the meaning of Stakeholder, so we can approach the decisions we should consider to offert.

From wikipedia.org

Stakeholder theory succeeds in becoming famous not only in the business ethics fields. It is used as one of the frameworks in corporate social responsibility methods. For example, ISO 26000 and GRI (Global Reporting Initiative) involve stakeholder analysis.

In fields such as law, management, human resource, stakeholder theory succeeded in challenging the usual analysis frameworks, by suggesting to put stakeholders’ needs at the beginning of any action.[18] Some authors, such as Geoffroy Murat, tried to apply stakeholder’s theory to irregular warfare.

Stakeholder theory has seen growing uptake in higher education in the late 20th and early 21st centuries. One influential definition defines a stakeholder in the context of higher education as anyone with a legitimate interest in education who thereby acquires a right to intervene. Studies of higher education first began to recognize students as stakeholders in 1975. External stakeholders may include employers. In Europe, the rise of stakeholder regimes has arisen from the shift of higher education from a government-run bureaucracy to modern system in which the government’s role involves more monitoring than direct control, if you want to learn more, just click on the link above.

The other consideration at the moment to design a tailored course, are:

Implementation and evaluation of the educational technology we are going to offer, as we all know, there are have to be two tipe of evaluation:

  • Formative evaluation
  • Summative evaluation

We will go on talking about implementation and evaluation  edutational technology

Cheers

Julia Echeverria Moran

questions-to-ask-the-elearning-stakeholders-infographic

The most common scams on the net

I found have found this interesting infographic to read, scams are so common that no one is safe while it’s good to know some ideas on how to avoid them.
I hope you find it useful
Echeverria Julia Moran

online dating scams

Source: ticsyformacion.com

Infografía: las mejores horas y días para publicar nuestros post, (actualizada).

Estimados amigos, espero que esta excelente y comprobada infografía os sea de ayuda.

Un cordial saludo y feliz día

Julia Echeverria Moran

mejores-horas-redes-sociales-infografia

Vía

Flipperd Classroom: cómo hacer un vídeo en clases

Estimados lectores, he encontrado esta excelente infografía, espero que os sea de utilidad

Julia

video-flipped-4-pasos-infografiaVía

Qué es la resiliencia y cómo afrontarla

resiliencia

Imagen de: www.reddetransicion.org

Estimados lectores, hoy vamos a hablar y definir lo que es la resiliencia, un factor importante a tomar en cuenta en nuestras vidas personales y profesionales. Muchas veces se juntan muchos factores al mismo tiempo que nos empujan a la no resiliencia, por lo tanto he aquí algunas definiciones y una buena infografía, espero que os gusta el artículo.

Definiciones de resiliencia

La resiliencia es la capacidad de afrontar la adversidad saliendo fortalecido y alcanzando un estado de excelencia profesional y personal.  Desde la Neurociencia se considera que las personas más resilientes tienen mayor equilibrio emocional frente a las situaciones de estrés, soportando mejor la presión. Esto les permite una sensación de control frente a los acontecimientos y mayor capacidad para afrontar retos.

resiliencia-1-728

La resiliencia, es el convencimiento que tiene un individuo o equipo en superar los obstáculos de manera exitosa sin pensar en la derrota a pesar de que los resultados estén en contra, al final surge un comportamiento ejemplar a destacar en situaciones de incertidumbre con resultados altamente positivos.3

Esa capacidad de resistencia se prueba en situaciones de fuerte y prolongado estrés, como por ejemplo el debido a la pérdida inesperada de un ser querido, al maltrato o abuso psíquico o físico, a prolongadas enfermedades temporales, al abandono afectivo, al fracaso, a las catástrofes naturales y a las pobrezas extremas.

positivo2

Imagen de: www.reddetransicion.org

Se habla de niños con una enorme capacidad de resiliencia al maltrato, en contraposición con aquellos que posteriormente presentan enormes problemas de adaptación a diversas actividades de su vida (escuela, establecimiento de relaciones sociales consistentes, entorno familiar, etc.), pudiendo manifestar retraimiento excesivo o una gran agresividad, que en cualquier caso les lleva a ser muy vulnerables ante los demás y a proyectar sus sentimientos de rabia contra objetos o personas.

Podría decirse que la resiliencia es la entereza más allá de la resistencia. Es la capacidad de sobreponerse a un estímulo adverso. El ser resiliente no es ser extraordinario: esta capacidad está en toda persona. La tarea es desarrollar esta capacidad con actitud y firmeza.

Vía: wikipedia.org

A continuación esta infografía que nos ayudará a encontrar nuestros puntos fuertes y débiles para mejorarlos a conciencia.

resiliencia-infografiaVía

A %d blogueros les gusta esto: