Flipperd Classroom: cómo hacer un vídeo en clases

Estimados lectores, he encontrado esta excelente infografía, espero que os sea de utilidad

Julia

video-flipped-4-pasos-infografiaVía

Consejos para utilizar los blogs en las aulas.

lasticnelenaulataller.blogspot.com

Imagen de: lasticnelenaulataller.blogspot.com

1. Utilice una aplicación de creación de blog sencilla

Busque aplicaciones de blogs de aula populares que se han probado en las aulas y hechas sencilla incluso para los estudiantes de primaria temprana. Blogger es una aplicación de Google y es totalmente gratuito. Es fácil y simple de usar si usted tiene una cuenta de Google puede configurar su blog en minutos de un ordenador o dispositivo móvil. Edublogs les permite crear fácilmente y gestionar de estudiantes y profesores blogs, diseños personalizar e incluir videos, fotos y podcasts. Kidblog proporciona a los maestros con las herramientas para ayudar a los estudiantes publican escribir con seguridad en línea. Los estudiantes ejercen ciudadanía digital dentro de un espacio seguro de blogs en el aula y los profesores pueden controlar toda la actividad de los estudiantes. Otras buenas opciones incluyen WordPress, Weebly, y Tumblr (por fotoblogs).

2. Comenzar con un símbolo específico de escritura
Si estás comenzando con un blog de aula es necesario saber que, serás responsable de los mensajes iniciales, mientras que los estudiantes van a responder en los comentarios. Si los estudiantes demuestran entusiasmo y responsabilidad, se debería darles la libertad y el derecho a escribir mensajes en el blog de la clase y / o crear su propio blog estudiantil. Se puede comenzar con muletillas como «Hoy ha sido el mejor día de mi vida …» indicaciones basadas en imágenes, que también se pueden incorporar en las actividades diarias y / o escritura creativa ya sean fotos que tomaste o se encontraron al azar o a través de búsquedas de un sitio web o aplicación. También se puede invitar a los estudiantes a crear avisos para la clase y utilizar estos mensajes siempre que sea posible.

3. Crear una rubrica
Proporcionar explicaciones detalladas de una actividad utilizando una rubrica, esto puede ayudar a los estudiantes, tanto en la realización de tareas pensando acerca de su desempeño. Asegurándose de incluir las expectativas u objetivos para el primer puesto, así como para hacer comentarios en el post de otro estudiante.

definición de rubrica

Imagen de slideshare.net

4. Conocer a su público objetivo
El público hace que la materia de trabajo de los estudiantes sea más atractiva, ya que tienen la oportunidad de mostrar su escritura y responder a la retroalimentación real. Inicialmente, los compañeros docentes y del aula son la principal audiencia que proporcionan las votaciones. Sin embargo, es posible que se desee considerar la posibilidad de compartir los detalles en el blog con los padres a través de la página web de la escuela y boletines a crecer la audiencia a los miembros de la familia y otros padres. Esto puede tener un uso práctico inesperado. Por ejemplo, si un estudiante está escribiendo un artículo sobre el tema de la tecnología y uno de los padres de la  clase es un ingeniero, el estudiante podría estar muy dispuestos a producir un trabajo de calidad para obtener retroalimentación real – y que puede encontrarse una gran fuente para entrevistar, esto es solamente un ejemplo, se puede utilizar en diversos modos dependiendo de los objetivos de las actividades.

5. Hacer que el contenido sea conciso
Explicar, por ejemplo, conceptos concisos y fáciles de leer, son ideales para la mayoría de los lectores en línea. ,, Los enrevesados ​​complejos largos son simplemente confusos. Muy a menudo, cuanto más largo sea el post, menos posibilidades tiene que lo lean, es importante mantener el interés del lector – más aún en pantallas pequeñas. por lo tanto, los estudiantes harían bien en ir directo al punto – una habilidad que encontrarán valiosa a medida que continúan en la escala académica.
Los educadores saben que los estudiantes escribir mejor cuando tienen un público real. Pero con los blogs cualquier estudiante puede escribir para que el mundo vea. Los estudiantes tienen una audiencia auténtica para sus escritos y que tiene un impacto en la calidad de sus mensajes y comentarios. Alentar a los estudiantes a bloggear sobre todo tipo de temas, lo cual, les ayuda a ver las conexiones entre los sujetos y los diferentes aspectos de su vida y se dan cuenta de que la escritura es una habilidad que vale la pena en cualquier campo.

Os dejo una interesante infografía con el fin de ampliar el concepto

blogs eduteka.org

Imagen de: eduteka.org

¿Deberían los profesores y alumnos saber bloggear?

INTRODUCCIÓN

blogger-to-wordpress-logo

Pensando en mi último viaje y visita a un colegio de prestigio, al cual fui invitada a impartir una clase sobre «competencias digitales para profesores» o bien «como introducir las Tics en el aula», todo esto a través de las gestiones del rector y el encargado de la dirección académica de dicho colegio con, el fin de «convencer» a los profesores a participar en un curso con metodología eLearning sobre la materia antes mencionada (loable iniciativa). Hablando con los profesores que tuvieron la amabilidad de asistir me di, tristemente cuenta, que para empezar son los mismos profesores quienes se rehúsan a aprender nuevas metodologías de aprendizaje / enseñanza, ellos cerrados y obtusos en el uso de aplicaciones que pueden ser de gran ayuda para ellos mismos y para sus estudiantes.

edutecobsoleta

Imagen de: educacionynuevastecnologias.bligoo.com.mx

Siento decir que todo lo anterior me parece tremendamente inquietante, qué será de esos estudiantes si los profesores en vez de utilizar la tecnología como las tablet o teléfonos inteligentes en clases, les obligan a entregarlos antes de entrar al aula? esto sucede porque los profesores son absolutamente analfabetos digitales y lo peor es que no están por la labor de formarse ni siquiera de manera gratuita, no hablemos ya de crear un blog o utilizar aplicaciones tremendamente útiles para desempeñar sus labores educativas, los profesores que niegan la evidencia son profesores obsoletos y diciendo la verdad, no me preocupan ellos, sino sus alumnos, ¿cómo pretenden siquiera decir que están formando ciudadanos digitales que podrán desenvolverse en un mercado laboral cada vez más exigente?.

Dicho esto, veremos porqué debemos utilizar los blog en la educación.

Los blogs tienen el potencial para expandir la creatividad de los estudiantes, por no hablar de sus habilidades de escritura. Artes del Lenguaje y Lectura especialistas y estoy segura que les encantaría, lo digo por experiencia. Pero ¿cómo puedo convencer a los profesores de que sus estudiantes tienen sed por el conocimiento que desean compartir, pero no de la misma manera que ellos mismos la obtuvieron Estos niños son estudiantes del siglo 21 y se están adaptando a un mundo digital que están ansiosos por aprender.

Afortunadamente para los profesores, los blogs son sorprendentemente fácil de usar. Requieren conocimiento técnico mínimo, asunto que se soluciona rápidamente viendo un tutorial en YouTube o asistiendo a un curso, un blog se puede realizar de manera rápida y fácilmente creados y mantenidos. El alumno será capaz de aprender cómo utilizar plataformas de blogs con la asistencia técnica mínima (si es que ya no lo hacen y a lo mejor de manera equivocada) y profesores podrán disfrutar de la facilidad en la instalación inicial. A diferencia de muchos sitios web tradicionales, los blogs son flexibles en su diseño y se pueden cambiar con relativa facilidad. Lo mejor de todo, los estudiantes y los profesores las encontrarán conveniente y accesible a través de cualquier ordenador o dispositivo móvil y se pueden crear en sitios gratis, como «blogger» en Google o en WordPress y con dominio incluido.

Pero, ¿porque el blogging resulta una herramienta fantástica para los estudiantes?.

tiposblogs

Imagen de: blog.educastur.es

1. Los blogs permiten el aprendizaje de múltiples facetas
Los educadores deberían enseñar materias importantes en varias formas, ya que cada uno de nuestros estudiantes aprende de manera diferente. Es más, también tenemos que proporcionar a los estudiantes múltiples maneras de colaborar con las tareas, en función de sus talentos individuales. El blogging es una técnica para hacerlo, ya que puede permitir a un estudiante, por ejemplo, sentirse escuchado en línea. Aquellos alumnos tímidos y tranquilos se sienten menos presionados cuando tienen que «hablar» en su Blog o al dar y recibir retroalimentación de los compañeros, ya que pueden discutir un texto, una tarea en sus propios términos. Además, este formato de diario funciona muy bien con los alumnos de lectura y escritura, así como casi todos los temarios de clases y cuidadanía, otro aspecto importante es que, como todos sabemos (a estas alturas), que una clase con metodología visual se retiene por más tiempo en el cerebro y los blog nos permiten incluir vídeos, imágenes, infografías y lo que se nos ocurra que nos puede servir.

2. Blogs para promover la alfabetización y agudizar habilidades de escritura
El Blogging permite a los estudiantes la oportunidad de convertirse en autores al publicar sus trabajos e ideas y mostrar sus habilidades de escritura. Además, los blogs ofrecen a los estudiantes la posibilidad de mejorar la comunicación y la colaboración a través de la función de comentarios. La revisión por pares y retroalimentación se convierten en una parte muy valiosa del proceso de escritura. Los estudiantes de otras partes del mundo también pueden comentar y proporcionar una nueva perspectiva cultural a los pensamientos y opiniones de nuestros propios estudiantes. Los estudiantes y sus habilidades de escritura pueden mejorar enormemente a través del proceso de blogs, ya que tienen que trabajar más duro para mantener la atención de los lectores.

3. Los blogs son accesibles, motivan y enganchan
Con la disponibilidad de aplicaciones de blogs, los blogs se han vuelto muy simple y accesible a nuestros estudiantes. Pueden bloggear sobre cualquier lugar de cualquier tema siempre que estén en el estado de ánimo para reflexionar. Ellos no están atados a un escritorio y se sienten más libres utilizando este medio de comunicación escrito. También, en esta época en la que cada persona tiene una cámara en su móvil y en el bolsillo, nos hemos convertido en una sociedad en la cual todos podemos ser periodistas, incluyendo, como dije anteriormente, juegos educativos, imágenes y junto con otros artefactos multimedia, de esta manera los blogs se hacen más atractivos y casi interactivos para los lectores.

4. Los blogs pueden servir como una herramienta de gestión de la clase
Cuando se utilizan para realizar sus tareas en clases, los blogs pueden mantener a los estudiantes centrados y contentos. Los estudiantes que más post publican, tienen más oportunidades que éstos sean comentados. Es una sensación muy emocionante para los estudiantes a ver la prueba fehaciente de que alguien ha leído su obra, sus ideas o preguntas publicadas, de esta manera ellos pueden reflexionar sobre lo que han escrito, sobre los comentarios. Considero que lo mejor es la creación de un blog de aula en lugar de los blogs individuales porque de esta manera se fomenta una comunidad en línea, abriendo el aula más allá de las 4 paredes. El aprendizaje continúa donde quiera que vayan y sus pensamientos y conversaciones siguen adelante. Blogging es una gran herramienta para crear portafolios de los estudiantes, ya que puede ser utilizado tanto como una «cartera de aprendizaje» y una «cartera de escaparate».

Seguiremos con este tema en un próximo Post, por el momento os dejo una infografía que ilustra lo expresado anteriormente y más, esperando que os sea de utilidad.

5razones_blogaula

Cordiales saludos,

Julia Echeverria Moran

Las TIC en la educación y qué pueden hacer por nosotros

Estimados amigos, como todos sabéis, estoy con una campaña de difusión de la necesidad de implantar la asignatura, «competencias digitales para profesores» y aunque a veces encuentro mucha resistencia, no ya de las organizaciones, sino de los profesores, sigo adelante con el tema «contra viento y marea»

Un saludo cordial

Este post vía

Hace poco tuve un colega  que me preguntaba “¿por qué debería aprender estas cosas de tecnología. ¿Cómo va a ayudar a mí o a mis alumnos?”
Hablamos un más minutos y le convenció para que llegar a una sesión de desarrollo profesional que se estaba ejecutando titulado “Introducción a la Tecnología Educativa”, donde les presento algunas herramientas básicas de la web 2.0 y sus recursos , mostrando a los participantes cómo empezar a utilizar la tecnología educativa .
Muchos maestros se sienten intimidados por todo lo que hay, así que también los puntos hacia los recursos que pueden ayudarles a superar sus miedos y aprender a utilizar los recursos.
La conversación me hizo pensar más sobre el valor de la tecnología educativa. Siempre he creído en la Web 2.0 como una manera de entender, sobretodo, la educación, una actitud, vaya , pero yo quería tratar de verbalizar mis creencias mejor y llegar a ejemplos concretos. Por lo tanto, aquí va.
Valor de la Tecnología Educativa: (o, ¿cómo ayudar a los profesores y estudiantes)
  1. Organización – cosas como Google Calendar, iGoogle, Evernote nos ayudan a mantenernos organizados y más eficiente
  2. Colaboración – Google Docs, Twitter, Prezi, Blogs, Wiki, Scriblar, y más permiten a los maestros y estudiantes a interactuar, colaborar y trabajar con otros.
  3. Web 2.0 – en general, permite a los estudiantes y profesores para crear e interactuar en lugar de observar
  4. Personal de la Red de Aprendizaje (PLN) – aprendizaje y compartir lo que sabes
  5. El desarrollo profesional – recursos en línea , informal a través de PLN, las clases en línea
  6. Investigación / Información – Internet (‘Nuff dijo)
  7. Los laboratorios virtuales, viajes – tener a sus estudiantes a lugares que nunca llega a ver de otra manera, hacer laboratorios y experiencias con ellos, incluso cuando usted no tiene los suministros o de equipo.
  8. Ahorre tiempo y dinero
  9. Proporcionar nuevas experiencias de aprendizaje y ayudar a mejorar la educación
  10. Conectar con los estudiantes y los padres más fácil – correo electrónico, sitios web, blogs, etc
  11. Proporcionar experiencias educativas diferenciadas (vídeo, audio, impresión, ayuda interactiva, y tutoría)
Yo estaba tratando de averiguar la cantidad de dinero que he ahorrado en mi clase solo por la utilización de la tecnología educativa en lugar de otras cosas.

…y asi seguimos…

Y ahora, creamos tu Flipped Classroom en 6 pasos

Seguimos  con el aula invertida o Flipper Classroom, estos pasos parecen bastante sencillos pero deben ser estudiados paso a paso. Vía

Otro asunto muy importante, una vez que estamos convencidos o al menos deseamos probar, debemos exponer a nuestros alumnos y enseñarles de qué se trata y realizar algunas pruebas a este efecto. Sin los estudiantes, nada podemos hacer, recordemos que ellos, al igual que los profesores están acostumbrados a las clases tradicionales y todo debe irse introduciendo poco a poco, no podemos invertir el aula así por las buenas. Enseñanza & aprendizaje & creación &motivación & competencias digitales & curiosidad motivada por el profesor..= educación en el siglo XXI

Además, debemos saber que para llevar a cabo esta metodología, nuestras competencias digitales deben ser al menos las básicas.

Un saludo

Julia Echeverría Moran

6-pasos-flipped-classroom-infografia