Conocimiento social: su desarrollo

Desarrollo social y el conocimiento social

Estimados lectores, en el marco del estudio un enfoque constructivista en el aula, dado que de este tema hemos hablado «largo y tendido», en lo que se refiere a la enseñansa/aprendizaje online, dígase Mooc en mi blog mooctology.com, o en este blog. Me parece realmente interesante la realización de este resumen y por supuesto el visionado del material propuesto.

Esto no son más que ideas de otros que intentamos poner en práctica, aunque, me gustaría que se pudiese entrar a investigar estas teorías aplicadas a este siglo en la cual los métodos de aprendizaje y enseñanza deben poseer un componente del desarrollo social a través de la utilización de habilidades digitales.

En fin, aquí va el artículo.

conocimiento social

Imagen de:socioideas.wordpress.com

El desarrollo social es el proceso o progreso en la adquisición de conductas y normas sociales desde la infancia hasta la vida adulta. El conocimiento social  hace referencia al conocimiento del mundo social por parte de los individuos y a los factores que se relacionan en la práctica con esos conocimientos: aplicación de normas, adopción de roles, capacidad para inferir estados emocionales, toma de decisiones y todos los aspectos que se relacionan con la práctica social, con el conocimiento social de uno mismo y de los demás.
Según Flavell, los estudios sobre el conocimiento social tratan de entender y explicar el conocimiento de uno mismo, de los demás, y del mundo.

Los dos enfoques tradicionales que se han ocupado de este tema son:

1- El conductismo en la educación.

2- Cognitivismo en la educación:

Dentro de las teorías denominadas conductuales, las que hacen referencia al análisis de la conducta, teorías del análisis funcional de la conducta, como las de Bijou, olas teorías del aprendizaje social de Bandura y cols., consideran que la socialización, el desarrollo social es consecuencia del aprendizaje que realiza en su medio mediante:

  • Refuerzos
  • Modelado
  • Asociaciones tempranas dentro del paradigma conductual clásico

Y es a través de la intervención de los agentes sociales, familia y entorno próximo y escuela, por presión y coacción aprende los valores culturales y se socializa.

El sujeto es un ser pasivo que va recibiendo los aprendizajes que debe hacer y los va adquiriendo, con mecanismo de refuerzos, castigo y modelado.

Dentro de las teorías de aprendizaje social de Bandura el sujeto participa activamente del aprendizaje social, puede modificar sus respuestas y seleccionar modelos de aprendizaje pero es un sujeto que aprende por observación conductual, son las condiciones externas la que determinan la conducta, el aprendizaje social.

Una de las críticas del modelo de Bandura es que no estudia las interacciones que se dan ente los sujetos en una situación social, ni la influencia del niño, de las características del niño en su entorno. Los contextos sociales escuela, familia se consideran de forma aislada y no como grupos de contraste o presión hacia el sujeto.

Piaget y Kohlberg, dentro de las teorías cognitivas, han desarrollado un enfoque que parte de las construcciones internas del sujeto, y establecen fases del desarrollo moral y secuencias evolutivas universales. El desarrollo social desde esta perspectiva constructivista está sometido al desarrollo cognitivo y a las diferentes etapas del desarrollo cognitivo que son las que permiten elaboran y adquirir las destrezas y habilidades sociales y morales.

El interés de estos autores se centra en las secuencias de desarrollo cognitivo que permiten el proceso de socialización del individuo, el contexto social sólo puede incidir en el desarrollo del niño si el desarrollo cognitivo permite que aprenda las normas sociales y las competencias cognitivas son las que marcan el proceso de adopción del punto de vista del otro, la adopción de roles o la capacidad de situarse en el punto de vista del otro y percibir sus emociones como independiente de las propias, es la base del desarrollo de las habilidades sociales. El desarrollo moral y prosocial desde el enfoque de Piaget y Kohlberg, dos de los enfoques más aplicados en educación y en intervención y programación de habilidades sociales se sustenta en el desarrollo cognitivo. El desarrollo social el aprendizaje de las normas y la construcción moral se construye con el medio físico pero dependiente del desarrollo cognitivo alcanzado.

En respuesta a este último enfoque aparece la perspectiva del conocimiento del mundo o conocimiento social, autores cognitivos que aportan una mayor complejidad a la construcción del desarrollo social, este enfoque es conocido con el nombre de Social Cognition, conocimiento Social, y desde una perspectiva social incide en la necesidad de estudiar las interacciones con el mundo físico y con el mundo social y centran el tema en el modo en que los individuos procesan la información social.

Enfoque de la Perspectiva social.

Este enfoque de perspectiva social centra los temas del conocimiento social en 3 grandes bloques o grupos de conocimientos:

1- Conciencia del Yo: conciencia individual

Vídeo Rapero

2- Conocimiento de los otros: adopción de roles

3- Normas sociales, morales, justicia, política, economía

Esta nueva perspectiva dentro de las corrientes del procesamiento de la información y del constructivismo surge ante la necesidad de explicar empíricamente el desarrollo de la conciencia de la toma de conciencia de uno mismo y de los demás con las inferencias que se realizan sobre el pensamiento de los otros, sus sentimientos, sus conductas y sus intenciones.

El tema de la conciencia era un tema olvidado, apartado,  dentro de la psicología objetiva, experimental, al igual que los procesos cognitivos básicos: percepción, memoria, atención, razonamiento eran conceptos no observables. Solamente los hechos observables pueden investigarse científicamente , y a pesar de que la psicología cognitiva fue introduciéndose en la ámbito científico, el tema de la conciencia fue obviado, Piaget en sus estudios sobre el desarrollo moral  utiliza el término conciencia para referirse a una etapa del desarrollo moral, pero en si misma la conciencia como objeto de estudio científico aparece con la perspectiva de Flavell, Ross, Zanna, Shantz.entre otros.

Vía

Curación de contenidos: Julia Echeverria Moran

Learn with and from each other? collaborative and peer2peer learning

peragogy

picture from plus.google.com

Going on with collaborative learning and word.

It’s misleading to see teachers as the only people students learn from during their educational journey. Students learn from each other too.

Of course, this will always happen informally and spontaneously. But through techniques such as collaborative learning and peer-to-peer learning, it can also be a structured, full part of the classroom.

These two methods enable students to share and shape the learning process themselves, acting as participants and not just recipients.

And with new technologies making them even more invaluable, here’s our quick guide…

What are they?

Collaborative learning is where students work in small groups to discuss concepts and find solutions to problems.

Peer-to-peer learning is where one student leads another through a concept, in which the first student is an ‘expert’ and the second is a novice. The peers don’t necessarily need to be from the same class or age group.

peeragogyvideo

picture from plus.google.com

What is the difference?

Peer-to-peer learning is learning from each other.

This distinction is important. Because both techniques can, for example, mean a pair of students working together, it’s essential to understand what they should be doing differently for each.

Which is better?

They’re equally valid! They have different purposes and benefits, so you should use them in that context.

When could you use collaborative learning?

You might want to involve collaborative learning after introducing students to a concept (whether that’s them reading material or watching video before class, or a ‘kick-off’ lecture). Collaborative learning is based on the principle that ‘two (or more) heads are better than one’ in terms of then interrogating, understanding and absorbing that concept.

Students can discuss the material, and, together, take their comprehension a stage further. It’s also a good way for them to address misunderstandings and clarify misconceptions.

Collaborative learning can be anything from quick three-minute exercises to break up the classroom pace, to a complete semester/term-long working group.

When could you use peer to peer learning?

We all know students learn at different paces, so encouraging the faster learners to help others is always a good idea. But peer-to-peer learning is helpful for both students: by explaining and presenting a concept, the ‘expert’ student takes their own understanding on a level, and develops their exposition skills.

Be proactive with peer-to-peer learning. Set up the session by preparing each student for their role, swop the roles each time and so on.

What are the main benefits?

Across both techniques:

  • Students develop their higher-level thinking, oral communication, self-management, and leadership skills.
  • Student-teacher interactions are boosted.
  • Student self-esteem and responsibility increase.
  • Students are exposed to diverse perspectives, and increase their understanding of them.
  • It helps prepare students for the ‘teamwork’ nature of real social and employment situations.

What are the pitfalls?

As with any exercise where students are (to an extent) ‘left to themselves’, a teacher needs to monitor the basics. For example:

  • Make sure every student contributes, don’t let ‘bigger’ personalities dominate, keep group dynamics healthy.
  • Set clear outcomes for groups to reach – sessions shouldn’t be too open-ended.
  • In peer-to-peer learning sessions, don’t position the same students as the ‘experts’ each time, as suggested above.

How can technology play a part?

This it is the clue now a day for both, collaborative and peer to peer learning

  • The group’s findings could take the form of a wiki, shared via a closed system (such as a school intranet).
  • Students could use Skype or google+ hangout to create a ‘virtual’ team, outside and beyond the classroom.
  • The session could revolve around an online quiz or test.
  • Students could present outcomes as a video or digital presentation.
  • Room chat.
  • Blogs….
  • More

I hope you have enjoy this post, lets go for another interesting matter on next post

regards

Julia Echeverria Moran

This article was posted originally on http://www.itworx.education/collaborative-learning-vs-peer-to-peer-learning/

Consejos para utilizar los blogs en las aulas.

lasticnelenaulataller.blogspot.com

Imagen de: lasticnelenaulataller.blogspot.com

1. Utilice una aplicación de creación de blog sencilla

Busque aplicaciones de blogs de aula populares que se han probado en las aulas y hechas sencilla incluso para los estudiantes de primaria temprana. Blogger es una aplicación de Google y es totalmente gratuito. Es fácil y simple de usar si usted tiene una cuenta de Google puede configurar su blog en minutos de un ordenador o dispositivo móvil. Edublogs les permite crear fácilmente y gestionar de estudiantes y profesores blogs, diseños personalizar e incluir videos, fotos y podcasts. Kidblog proporciona a los maestros con las herramientas para ayudar a los estudiantes publican escribir con seguridad en línea. Los estudiantes ejercen ciudadanía digital dentro de un espacio seguro de blogs en el aula y los profesores pueden controlar toda la actividad de los estudiantes. Otras buenas opciones incluyen WordPress, Weebly, y Tumblr (por fotoblogs).

2. Comenzar con un símbolo específico de escritura
Si estás comenzando con un blog de aula es necesario saber que, serás responsable de los mensajes iniciales, mientras que los estudiantes van a responder en los comentarios. Si los estudiantes demuestran entusiasmo y responsabilidad, se debería darles la libertad y el derecho a escribir mensajes en el blog de la clase y / o crear su propio blog estudiantil. Se puede comenzar con muletillas como «Hoy ha sido el mejor día de mi vida …» indicaciones basadas en imágenes, que también se pueden incorporar en las actividades diarias y / o escritura creativa ya sean fotos que tomaste o se encontraron al azar o a través de búsquedas de un sitio web o aplicación. También se puede invitar a los estudiantes a crear avisos para la clase y utilizar estos mensajes siempre que sea posible.

3. Crear una rubrica
Proporcionar explicaciones detalladas de una actividad utilizando una rubrica, esto puede ayudar a los estudiantes, tanto en la realización de tareas pensando acerca de su desempeño. Asegurándose de incluir las expectativas u objetivos para el primer puesto, así como para hacer comentarios en el post de otro estudiante.

definición de rubrica

Imagen de slideshare.net

4. Conocer a su público objetivo
El público hace que la materia de trabajo de los estudiantes sea más atractiva, ya que tienen la oportunidad de mostrar su escritura y responder a la retroalimentación real. Inicialmente, los compañeros docentes y del aula son la principal audiencia que proporcionan las votaciones. Sin embargo, es posible que se desee considerar la posibilidad de compartir los detalles en el blog con los padres a través de la página web de la escuela y boletines a crecer la audiencia a los miembros de la familia y otros padres. Esto puede tener un uso práctico inesperado. Por ejemplo, si un estudiante está escribiendo un artículo sobre el tema de la tecnología y uno de los padres de la  clase es un ingeniero, el estudiante podría estar muy dispuestos a producir un trabajo de calidad para obtener retroalimentación real – y que puede encontrarse una gran fuente para entrevistar, esto es solamente un ejemplo, se puede utilizar en diversos modos dependiendo de los objetivos de las actividades.

5. Hacer que el contenido sea conciso
Explicar, por ejemplo, conceptos concisos y fáciles de leer, son ideales para la mayoría de los lectores en línea. ,, Los enrevesados ​​complejos largos son simplemente confusos. Muy a menudo, cuanto más largo sea el post, menos posibilidades tiene que lo lean, es importante mantener el interés del lector – más aún en pantallas pequeñas. por lo tanto, los estudiantes harían bien en ir directo al punto – una habilidad que encontrarán valiosa a medida que continúan en la escala académica.
Los educadores saben que los estudiantes escribir mejor cuando tienen un público real. Pero con los blogs cualquier estudiante puede escribir para que el mundo vea. Los estudiantes tienen una audiencia auténtica para sus escritos y que tiene un impacto en la calidad de sus mensajes y comentarios. Alentar a los estudiantes a bloggear sobre todo tipo de temas, lo cual, les ayuda a ver las conexiones entre los sujetos y los diferentes aspectos de su vida y se dan cuenta de que la escritura es una habilidad que vale la pena en cualquier campo.

Os dejo una interesante infografía con el fin de ampliar el concepto

blogs eduteka.org

Imagen de: eduteka.org

¿Qué sabes sobre constructivismo en educación?

He aquí otra excelente infografía que nos cuenta sobre el constructivismo.

Espero que os guste by Antonio Vela Vía 

Julia Echeverria

constructivismo-infografia

COLOR ROJO Y PSICOLOGÍA DEL BRANDING #INFOGRAFIA

He aquí una excelente infografía sobre el uso de los colores en el marketing y que se puede extrapolar a nuestro quehacer educativo, blog, plataformas, etc. Vía

Espero que os guste

Un saludo

Julia Echeverría

branding-rojo-infografia

How to join a Twitter chat

From humanmooc#

Publicado el 10 de nov. de 2013

Twitter chats can be fun, informative and a great way to build your network. Here’s how you can participate in a Twitter chat. I used the #txeduchat hashtag as an example but replace it with the hashtag you’re using in the chat.

Hope you like it

Julia

An Introduction to Open Badges

Un corta presentación al concepto budge, a short presentation of the concept

Cheers

Julia

7 datos y realidades sobre Moodle que es interesante conocer

Moodle 2.8 llegó a nuestras manos en Noviembre de 2014. Seis meses después, tal y como nos tienen acostumbrados en las últimas actualizaciones, Moodle 2.9 verá la luz. Lo hará exactamente (si todo va bien) el 11 de mayo de 2015.

Moodle es la plataforma LMS más conocida y utilizada a nivel mundial. No obstante, el uso que normalmente hacemos de ella es muy limitado, utilizando tan sólo una pequeña parte de su potencial.

La siguiente infografía muestra algunas “curiosidades” y hechos interesantes sobreMoodle. Y es que una comunidad de 70 millones de usuarios y unos 300.000 programadores y desarrolladores, por fuerza, da mucho de sí y mucho de lo que hablar.

04_infografia_moodle

Autor: Oscar Montero publicado originalmente en http://www.conasa.es/7-datos-y-realidades-sobre-moodle-que-es-interesante-conocer/#

Recursos de dominio público para la formación en redes

Recursos:

verdefosforito.workpress.com

Imagen de: verdefosforito.workpress.com

Estimados lectores, he aquí 31 recursos, estos han sido preparados por Eduardo Labrador quien es un excelente profesional. Recomiendo visitar su blog: http://www.eduardolabrador.com/ en su sitio podréis encontrar material muy interesantes,

Estoy segura que os gustará este artículo y que os será de gran ayuda en vuestros trabajos.

Un saludo cordial

Julia Echeverría

En internet existen gran cantidad de recursos disponibles, y muchos de ellos son de los llamados recursos de dominio público que pueden ser utilizados de forma libre y sin restricciones. Además en internet también podemos encontrar muchos otros recursos concopyright, pero cuyas licencias son lo suficientemente “libres” como para que los utilicemos con algunas restricciones, como por ejemplo la necesidad de nombrar al autor. Recomiendo visitar la página de Creative Commons para saber más al respecto.

Esta entrada tan solo pretende ser una lista de aquellos sitios que he ido recopilando y que ofrecen estos tipos de recursos. Espero que os sean de utilidad:

  • Internet Archive. Es una biblioteca digital de sitios de internet y otros artefactos culturales en formato digital. Acceso gratuito para investigadores, historiadores, estudiosos y el público en general.
  • Imágenes de dominio público. Recopilación de sitios web con material audiovisual compatible con todos los proyectos Wikimedia.
  • Biblioteca Digital Hispánica. Portal libre y gratuito de documentos digitalizados de la Biblioteca Digital Hispánica.
  • 5000 Free Stock Photos5000 fotos de dominio público para cualquier propósito, incluyendo el anuncio publicitario.
  • Wikimedia Commons. Una base de datos de 24.818.762 archivos multimedia de uso libre a la que cualquiera puede contribuir.
  • Old Pictures. Ofrece una extensa colección de fotografías históricas de los años 1850 a 1940.
  • Look at Me. Es una colección de fotos encontradas que fueron perdidas, olvidadas o tiradas. Las imágenes ahora no tienen nombre ni conexión con las personas a las que muestran, o el fotógrafo que las tomó. 
  • Free Photos And Pictures. La mayoría son de dominio público, pero has de asegurarte ya que algunas no lo son. 
  • Free Stock Photos. Fotografías de alta resolución para utilizar en trabajos de diseño personal y no comercial.
  • Morguefile.com. Imágenes libres para utilizar en proyectos creativos, aunque no son de dominio público. Estas imágenes se proporcionan con derechos de uso libre, que es similar a tomar la imagen por ti mismo, pero no se puede reclamar la propiedad de la imagen.
  • FreeFoto.com. Gran colección de fotografías libres con requerimiento de enlace de vuelta y atribución.
  • NYPL Digital Gallery. Ofrece acceso libre y gratuito a más de 800.000 imágenes digitalizadas de las vastas colecciones de la Biblioteca Pública de Nueva York, incluyendo manuscritos, mapas históricos, carteles vintage, grabados, fotografías y más.
  • Freeimages.com. Comunidad de adictos a lafotografía que generosamente ofrecen sus obras a los que necesitan de forma gratuita. 
  • Image After. Una gran colección de fotos para utilizar en tu propio trabajo, ya sea personal o comercial.
  • Musopen. Proporcionan grabaciones, partituras y libros de texto para el público de forma gratuita, sin restricciones de copyright. En pocas palabras, su misión es crear música libre.
  • PDComedy. Videos cómicos de dominio público.
  • Photos8. Repositorio de fotografías libres de derechos a precios asequibles.
  • Fotos gratis. Fotos totalmente gratuitas, pero no pueden ser revendidas o utilizadas con fines comerciales.
  • Freepik. Diseños de alta calidad para utilizar tanto con fines personales como comerciales.
  • Photo Pin. Utiliza la API de Flickr con búsquedas creative commons.
  • Photl.com. Puedes descargar hasta 20 Mb de fotos libres al día.
  • Banco de Imágenes y Sonidos INTEF. Iniciativa del Ministerio de Educación llevada a cabo a través del Instituto de Tecnologías Educativas. Los recursos incluidos en el Banco de imágenes y sonidos están sujetos a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported, en consecuencia, las acciones, productos y utilidades derivadas de su utilización no podrán generar ningún tipo de lucro y la obra generada sólo podrá distribuirse bajo esta misma licencia. En las obras derivadas deberá, asimismo, hacerse referencia expresa a la fuente y al autor del recurso utilizado.
  • Foter. Permite buscar, gestionar y añadir fotos libres a blogs, foros, sitios web y otros medios de comunicación en línea. Más de 190 millones de imágenes Creative Commons de muchas fuentes.
  • Freerangestock.com. Todas las imágenes son de al menos 2400 x 1600 pixels y pueden utilizarse para proyectos comerciales o personales.
  • PhotoRee.com. Buscador de imágenes para todo tipo de licencias.
  • Pixabay. Un almacén de imágenes de dominio público de extraordinaria calidad. Uso personal o comercial sin necesidad de atribuirla al autor del original.
  • Musicas YouTube. Música gratuita para tu proyecto en YouTube.
  • Free Production Music. Música sin comisiones y sin complicaciones de copyright. Increíblemente gratuito.
  • Stock Video For Free. Material de archivo con licencia libre que permite ser utilizado en todo tipo de producciones para su distribución en todo el mundo, para siempre. 
  • Video backgrounds. Fondos en video libres para uso comercial o personal.
  • Getty Images. Buscador de videos con diversos tipos de licencia.