Conocimiento social: su desarrollo

Desarrollo social y el conocimiento social

Estimados lectores, en el marco del estudio un enfoque constructivista en el aula, dado que de este tema hemos hablado «largo y tendido», en lo que se refiere a la enseñansa/aprendizaje online, dígase Mooc en mi blog mooctology.com, o en este blog. Me parece realmente interesante la realización de este resumen y por supuesto el visionado del material propuesto.

Esto no son más que ideas de otros que intentamos poner en práctica, aunque, me gustaría que se pudiese entrar a investigar estas teorías aplicadas a este siglo en la cual los métodos de aprendizaje y enseñanza deben poseer un componente del desarrollo social a través de la utilización de habilidades digitales.

En fin, aquí va el artículo.

conocimiento social

Imagen de:socioideas.wordpress.com

El desarrollo social es el proceso o progreso en la adquisición de conductas y normas sociales desde la infancia hasta la vida adulta. El conocimiento social  hace referencia al conocimiento del mundo social por parte de los individuos y a los factores que se relacionan en la práctica con esos conocimientos: aplicación de normas, adopción de roles, capacidad para inferir estados emocionales, toma de decisiones y todos los aspectos que se relacionan con la práctica social, con el conocimiento social de uno mismo y de los demás.
Según Flavell, los estudios sobre el conocimiento social tratan de entender y explicar el conocimiento de uno mismo, de los demás, y del mundo.

Los dos enfoques tradicionales que se han ocupado de este tema son:

1- El conductismo en la educación.

2- Cognitivismo en la educación:

Dentro de las teorías denominadas conductuales, las que hacen referencia al análisis de la conducta, teorías del análisis funcional de la conducta, como las de Bijou, olas teorías del aprendizaje social de Bandura y cols., consideran que la socialización, el desarrollo social es consecuencia del aprendizaje que realiza en su medio mediante:

  • Refuerzos
  • Modelado
  • Asociaciones tempranas dentro del paradigma conductual clásico

Y es a través de la intervención de los agentes sociales, familia y entorno próximo y escuela, por presión y coacción aprende los valores culturales y se socializa.

El sujeto es un ser pasivo que va recibiendo los aprendizajes que debe hacer y los va adquiriendo, con mecanismo de refuerzos, castigo y modelado.

Dentro de las teorías de aprendizaje social de Bandura el sujeto participa activamente del aprendizaje social, puede modificar sus respuestas y seleccionar modelos de aprendizaje pero es un sujeto que aprende por observación conductual, son las condiciones externas la que determinan la conducta, el aprendizaje social.

Una de las críticas del modelo de Bandura es que no estudia las interacciones que se dan ente los sujetos en una situación social, ni la influencia del niño, de las características del niño en su entorno. Los contextos sociales escuela, familia se consideran de forma aislada y no como grupos de contraste o presión hacia el sujeto.

Piaget y Kohlberg, dentro de las teorías cognitivas, han desarrollado un enfoque que parte de las construcciones internas del sujeto, y establecen fases del desarrollo moral y secuencias evolutivas universales. El desarrollo social desde esta perspectiva constructivista está sometido al desarrollo cognitivo y a las diferentes etapas del desarrollo cognitivo que son las que permiten elaboran y adquirir las destrezas y habilidades sociales y morales.

El interés de estos autores se centra en las secuencias de desarrollo cognitivo que permiten el proceso de socialización del individuo, el contexto social sólo puede incidir en el desarrollo del niño si el desarrollo cognitivo permite que aprenda las normas sociales y las competencias cognitivas son las que marcan el proceso de adopción del punto de vista del otro, la adopción de roles o la capacidad de situarse en el punto de vista del otro y percibir sus emociones como independiente de las propias, es la base del desarrollo de las habilidades sociales. El desarrollo moral y prosocial desde el enfoque de Piaget y Kohlberg, dos de los enfoques más aplicados en educación y en intervención y programación de habilidades sociales se sustenta en el desarrollo cognitivo. El desarrollo social el aprendizaje de las normas y la construcción moral se construye con el medio físico pero dependiente del desarrollo cognitivo alcanzado.

En respuesta a este último enfoque aparece la perspectiva del conocimiento del mundo o conocimiento social, autores cognitivos que aportan una mayor complejidad a la construcción del desarrollo social, este enfoque es conocido con el nombre de Social Cognition, conocimiento Social, y desde una perspectiva social incide en la necesidad de estudiar las interacciones con el mundo físico y con el mundo social y centran el tema en el modo en que los individuos procesan la información social.

Enfoque de la Perspectiva social.

Este enfoque de perspectiva social centra los temas del conocimiento social en 3 grandes bloques o grupos de conocimientos:

1- Conciencia del Yo: conciencia individual

Vídeo Rapero

2- Conocimiento de los otros: adopción de roles

3- Normas sociales, morales, justicia, política, economía

Esta nueva perspectiva dentro de las corrientes del procesamiento de la información y del constructivismo surge ante la necesidad de explicar empíricamente el desarrollo de la conciencia de la toma de conciencia de uno mismo y de los demás con las inferencias que se realizan sobre el pensamiento de los otros, sus sentimientos, sus conductas y sus intenciones.

El tema de la conciencia era un tema olvidado, apartado,  dentro de la psicología objetiva, experimental, al igual que los procesos cognitivos básicos: percepción, memoria, atención, razonamiento eran conceptos no observables. Solamente los hechos observables pueden investigarse científicamente , y a pesar de que la psicología cognitiva fue introduciéndose en la ámbito científico, el tema de la conciencia fue obviado, Piaget en sus estudios sobre el desarrollo moral  utiliza el término conciencia para referirse a una etapa del desarrollo moral, pero en si misma la conciencia como objeto de estudio científico aparece con la perspectiva de Flavell, Ross, Zanna, Shantz.entre otros.

Vía

Curación de contenidos: Julia Echeverria Moran

Oro puro: Las comunidades educativas para profesores en google

Cada una de estas comunidades tiene algo de diferente que las diferencian unas de otras, creo que es necesario conocerlas y ver cuál de ellas se acerca a nuestros objetivos de aprendizaje entre pares. Es importante recordar que también debemos hacer aportaciones en las mismas y compartir nuestras ideas y enlaces que se considere de interés.

Cordiañes saludos

Julia Echeverría

Las comunidades de Google+ son grupos que permiten compartir contenidos y temas de interés con otros usuarios.

Existen cientos de comunidades educativas en Google+, algunas de ellas son públicas (cualquier persona puede ver el contenido y unirse a ellas) y otras son privadas (solamente las personas que forman parte de esa comunidad pueden ver el contenido).

En las comunidades de Google+ se comparten enlaces, imágenes, vídeos y todo tipo derecursos educativos que puedan resultar de interés para profesores y alumnos.

Una vez dentro de una comunidad educativa de Google+, puedes unirte a ella pulsando el botón “Unirse” que encontrarás en la parte superior derecha de la pantalla. Según la configuración de la comunidad, quizás necesites la validación de los moderadores del grupo antes de poder empezar a participar.

A continuación te presento 31 comunidades educativas de Google + para profesores sobre distintas temáticas:

  1. Recursos educativos para profesores
  2. Educación
  3. Recursos educativos
  4. TICs en la educación
  5. Tecnología educativa
  6. Recursos para pizarra digital
  7. Juegos educativos online
  8. Recursos educativos y actualidad
  9. Recursos digitales para la educación
  10. Pedagogía móvil
  11. ipad y educación
  12. Aplicaciones educativas gratis
  13. Cortos educativos
  14. Software educativo gratis
  15. Internet para educar
  16. Redes sociales en el aula
  17. Innovación educativa aplicada
  18. Yo profesor
  19. Soy docente, maestro y profesor
  20. Creatividad y educación
  21. Educación y formación en valores
  22. Educación infantil
  23. Recursos Educación Infantil
  24. Educación Primaria
  25. Recursos para niños
  26. Teachers helping teachers
  27. Elementary school teachers
  28. Google Apps for education
  29. Tech in edu
  30. Edtech
  31. ESL teachers

¿Conocías estas comunidades educativas de Google+? ¿Formas parte de alguna de ellas? ¿Recomendarías alguna otra comunidad educativa?

Vía

Me preguntaba quienes eran los proveedores de eLearning: aquí va la lista y más..

consultora elearning

Imagen de elearningmagazine.com

Este post viene de haber leído y comentado, en el blog de mi colega Jordi Martí,  su artículo «formación docente a examen»

http://www.xarxatic.com/formacion-docente-a-examen/#comments

Muchas veces asociarse es la mejor manera de poder vender nuestros servicios, unidos siempre se consigue más que trabajando como «lobo solitario», esta metodología de trabajo ha existido siempre con excelentes resultados. Ahora bien, me gustaría saber si los profesionales que no estamos incluidos en la lista de empresas adjudicatarias de contratos formativos, tendremos alguna vez la oportunidad de presentar nuestros proyectos, lo dudo mucho.

A lo mejor podríamos asociarnos?. pues no, las empresas se asocian por defender sus intereses económicos, los profesionales independientes estamos fuera de esta estructura comercial porque no somos, a lo mejor, suficientemente emprendedores?, no se, tengo muchas dudas sobre el futuro de los consultores independientes. Como siempre, un producto enlatado es más facil y económico (o no) de vender y si por algunas de esas casualidades nos llaman para trabajar con ellos, se pretende que nuestra creatividad se limite a las indicaciones que se estipulan de antemano. Qué está pasando con la formación online en España?, qué organismo regula los estándares de calidad, quén hace que esos se cumplan? si alquien lo sabe, le ruego que lo comparta porque algunos ya no sabemos qué pensar ni a donde volver la vista.

De todas maneras y para animarnos un poco, os dejo «il manifesto», del cual soy una de las primeras firmantes, sería reconfortante que se difundiera al margen de intereses económicos por todos conocidos.

Finalmente, debo aclarar que lo que digo viene de haber trabajado para empresas de formación, algunas, como la desaparecida Doxa Formación nos incentivava a la creatividad, la investigación y evaluaba, por supuesto nuestros diseño de cursos y realizaba un excelente seguimiento, parece mentira que añore esos dichosos años en el cual todo estaba por descubrir y utilizábamos como máxima tecnología, un proyector.

elearning manifesto

Asociación de proveedores de eLearning

otros acuerdos de colaboración

elearning proveedores

Reciban un saludo cordial y feliz semana.

Julia Echeverría Morán

Questions to ask to the Stakeholder and it definition

Dear readers, here I present an infographic that has surprised me a bit, considering that it lacks some important points which should be known in advance or ask at the beginning of the conversation: the most important point to know is «the goal» and this we should have it really clear before offering any course or service or software, platform, methodology and so on.
It is also necessary to know the meaning of Stakeholder, so we can approach the decisions we should consider to offert.

From wikipedia.org

Stakeholder theory succeeds in becoming famous not only in the business ethics fields. It is used as one of the frameworks in corporate social responsibility methods. For example, ISO 26000 and GRI (Global Reporting Initiative) involve stakeholder analysis.

In fields such as law, management, human resource, stakeholder theory succeeded in challenging the usual analysis frameworks, by suggesting to put stakeholders’ needs at the beginning of any action.[18] Some authors, such as Geoffroy Murat, tried to apply stakeholder’s theory to irregular warfare.

Stakeholder theory has seen growing uptake in higher education in the late 20th and early 21st centuries. One influential definition defines a stakeholder in the context of higher education as anyone with a legitimate interest in education who thereby acquires a right to intervene. Studies of higher education first began to recognize students as stakeholders in 1975. External stakeholders may include employers. In Europe, the rise of stakeholder regimes has arisen from the shift of higher education from a government-run bureaucracy to modern system in which the government’s role involves more monitoring than direct control, if you want to learn more, just click on the link above.

The other consideration at the moment to design a tailored course, are:

Implementation and evaluation of the educational technology we are going to offer, as we all know, there are have to be two tipe of evaluation:

  • Formative evaluation
  • Summative evaluation

We will go on talking about implementation and evaluation  edutational technology

Cheers

Julia Echeverria Moran

questions-to-ask-the-elearning-stakeholders-infographic

Hablando de Currículum o resume, cómo ha cambiado todo en la última década

Estimados lectores, he escuchado, leído comentarios, comentado, en varios grupos de trabajo en Linkedin que el currículum está obsoleto, que no les hacen caso aunque se pasen todo el día enviándolos.

cv

Imagen de: mejorartuci.com

Soy una persona que no cree mucho en ellos porque de alguna manera es difícil hacer uno, y porque? os preguntaréis, la respuesta es tan simple, como difícil (me parece a mi), los nuevo CV se deben presentar de con un formato y palabras claves para que puedan pasar los filtros de los software que se han creado para no tener que mirar miles de currículum.

Quién los utiliza los filtros automáticos ?

Pues que yo sepa, todas las agencias internacionales de reclutamiento, las infografías que he encontrado son realmente importantes de leer, o nuestros currículum seguirán sin pasar los filtros de los «recruiter» y ninguna persona física los leerá.

resumee

resumee and CV

Imágenes by: ingalicia.org

Debo añadir que, de hecho, se ha creado un nuevo nicho de mercado con este asunto, empresas que te pueden hacer un CV en condiciones, cobrando por supuesto, la gran mayoría o al menos las que yo conozco, son empresas de USA. pero supongo que también las existirán en Español, averiguaré y os cuento, por el momento algunas guías.

La primera infografía, en formato grande para que se pueda leer mejor.

Un saludo cordial,

Julia Echeverria Moran

cv-infografia

Vía

Las TIC en la educación y qué pueden hacer por nosotros

Estimados amigos, como todos sabéis, estoy con una campaña de difusión de la necesidad de implantar la asignatura, «competencias digitales para profesores» y aunque a veces encuentro mucha resistencia, no ya de las organizaciones, sino de los profesores, sigo adelante con el tema «contra viento y marea»

Un saludo cordial

Este post vía

Hace poco tuve un colega  que me preguntaba “¿por qué debería aprender estas cosas de tecnología. ¿Cómo va a ayudar a mí o a mis alumnos?”
Hablamos un más minutos y le convenció para que llegar a una sesión de desarrollo profesional que se estaba ejecutando titulado “Introducción a la Tecnología Educativa”, donde les presento algunas herramientas básicas de la web 2.0 y sus recursos , mostrando a los participantes cómo empezar a utilizar la tecnología educativa .
Muchos maestros se sienten intimidados por todo lo que hay, así que también los puntos hacia los recursos que pueden ayudarles a superar sus miedos y aprender a utilizar los recursos.
La conversación me hizo pensar más sobre el valor de la tecnología educativa. Siempre he creído en la Web 2.0 como una manera de entender, sobretodo, la educación, una actitud, vaya , pero yo quería tratar de verbalizar mis creencias mejor y llegar a ejemplos concretos. Por lo tanto, aquí va.
Valor de la Tecnología Educativa: (o, ¿cómo ayudar a los profesores y estudiantes)
  1. Organización – cosas como Google Calendar, iGoogle, Evernote nos ayudan a mantenernos organizados y más eficiente
  2. Colaboración – Google Docs, Twitter, Prezi, Blogs, Wiki, Scriblar, y más permiten a los maestros y estudiantes a interactuar, colaborar y trabajar con otros.
  3. Web 2.0 – en general, permite a los estudiantes y profesores para crear e interactuar en lugar de observar
  4. Personal de la Red de Aprendizaje (PLN) – aprendizaje y compartir lo que sabes
  5. El desarrollo profesional – recursos en línea , informal a través de PLN, las clases en línea
  6. Investigación / Información – Internet (‘Nuff dijo)
  7. Los laboratorios virtuales, viajes – tener a sus estudiantes a lugares que nunca llega a ver de otra manera, hacer laboratorios y experiencias con ellos, incluso cuando usted no tiene los suministros o de equipo.
  8. Ahorre tiempo y dinero
  9. Proporcionar nuevas experiencias de aprendizaje y ayudar a mejorar la educación
  10. Conectar con los estudiantes y los padres más fácil – correo electrónico, sitios web, blogs, etc
  11. Proporcionar experiencias educativas diferenciadas (vídeo, audio, impresión, ayuda interactiva, y tutoría)
Yo estaba tratando de averiguar la cantidad de dinero que he ahorrado en mi clase solo por la utilización de la tecnología educativa en lugar de otras cosas.

…y asi seguimos…

¿Qué sabes sobre constructivismo en educación?

He aquí otra excelente infografía que nos cuenta sobre el constructivismo.

Espero que os guste by Antonio Vela Vía 

Julia Echeverria

constructivismo-infografia

COLOR ROJO Y PSICOLOGÍA DEL BRANDING #INFOGRAFIA

He aquí una excelente infografía sobre el uso de los colores en el marketing y que se puede extrapolar a nuestro quehacer educativo, blog, plataformas, etc. Vía

Espero que os guste

Un saludo

Julia Echeverría

branding-rojo-infografia

7 datos y realidades sobre Moodle que es interesante conocer

Moodle 2.8 llegó a nuestras manos en Noviembre de 2014. Seis meses después, tal y como nos tienen acostumbrados en las últimas actualizaciones, Moodle 2.9 verá la luz. Lo hará exactamente (si todo va bien) el 11 de mayo de 2015.

Moodle es la plataforma LMS más conocida y utilizada a nivel mundial. No obstante, el uso que normalmente hacemos de ella es muy limitado, utilizando tan sólo una pequeña parte de su potencial.

La siguiente infografía muestra algunas “curiosidades” y hechos interesantes sobreMoodle. Y es que una comunidad de 70 millones de usuarios y unos 300.000 programadores y desarrolladores, por fuerza, da mucho de sí y mucho de lo que hablar.

04_infografia_moodle

Autor: Oscar Montero publicado originalmente en http://www.conasa.es/7-datos-y-realidades-sobre-moodle-que-es-interesante-conocer/#

A %d blogueros les gusta esto: