En estos momentos, mientras me encuentro trasteando entre mis redes sociales, analizando cual o cuales utilizaré para lograr los objetivos que he fijado para realizar en una actividad de enseñanza online, me doy cuenta de la enorme importancia que estas últimas han cobrado en la educación. Las redes son herramientas que han llegado para quedarse y los docentes no podemos pasar de ellas, es más, estamos en la obligación de manejarlas, ojalá, mejor que nuestros alumnos.
Las redes sociales, sean cuales sean (las hay variadas y con diversas utilidades), juegan, ya, una papel importante dentro del aula y en la educación online, llámese MOOCs o simplemente E-Learning.
Por una parte nos ayudan con el aprendizaje social, es decir, que todos pueden aprender de todos, tanto en la enseñanza formal como informal. En ambos casos cobra importancia la observación, la imitación, la competitividad, y sobre todo la motivación resultante de un trabajo bien hecho y reconocido socialmente entre sus pares, lo que se denomina “peer to peer” y que utilizamos los docentes como una de las metodología de evaluación.
El uso de estas redes tiene un componente social en si mismo, por lo cual los estudiantes interactúan entre si, la socialización nos ofrece la oportunidad para que los estudiantes mantengan un compromiso de tipo emocional con la enseñanza, como consecuencia de la motivación que produce el estudiar a través de medios que ellos conocen mejor que nosotros.
Las redes nos ayudan a entregar material didáctico a nuestros estudiantes y a ellos a recabar información, compartirla, pedir ayuda, etc, de manera que cuando se realiza la clase, sea en un aula, sea Online, el alumno está, desde ya, informado sobre el tema a tratar y sobre todo se habrá formado sus propias opiniones al respecto. Por todo esto y mucho más que comentaré en próximos post, los maestros, debemos guiar el aprendizaje y llevarlo a buen puerto con las herramientas que nos brindan las redes sociales.
Eso sí, como dije al principio, no todas las herramientas son válidas para todo, que tenemos que conocer estas herramientas es cierto, pero después debemos saber elegir cual o cuales utilizaremos dependiendo de los objetivos de enseñanza.
Como siempre y siguiendo con mi teoría que en el aprendizaje, “las imágenes y los vídeos, valen más que cien palabras”, a continuación os dejo unos cuantos vídeos, que he elegido con mucho cuidado para vosotros, en los cuales se explica muy claro este tema.
Julia Echeverría