Las TICC en el aula 1: una nueva sigla para un nuevo concepto en educación

En la actualidad se habla mucho de las TICs (tecnologías de la información y la comunicación), pero este término, al menos en educación. ya ha quedado obsoleto. Es por ello que de ahora en adelante hablaremos de las TICCs sigla que incorpora una nueva “C” referida al conocimiento. En general las TICCs son recursos y aplicaciones con el fin de ser utilizadas en las aulas para poder transmitir información de manera adecuada y entretenida de manera tal que esta información se transforme en conocimiento.

Esto se debe dar en este nuevo concepto de educación, aunque debo reconocer que la gran mayoría de profesores todavía no poseen las competencias digitales suficiente para lograr integrar la tecnología en su labor educativa y son muy pocos los que pueden decir que utilizan dichas tecnologías en el proceso de enseñanza / aprendizaje, aun así, debemos pensar en la educación en términos, no ya de enseñar a la antigua usanza, sino del deber que tienen los profesores de actualizar sus competencias con el fin que las clases resulten más atractivas y sobre todo que el estudiante realmente entienda. Antiguamente teníamos que aprender de memoria, no se potenciaba el hecho de entender conceptos, asunto que nos toca profundamente porque sin entender el concepto cualquier materia que se enseñe, se olvidará al cabo de un tiempo si no se utiliza y se ejercita con las mismas.

Es por ello, que a partir de la incorporación de las tecnologías en el aula, debemos pensar en términos también del conocimiento, hecho que se produce si el profesorado está capacitado en el uso de dichas tecnologías. Por ello me atrevo a decir, que todo profesor debería tener una base firme en esta materia.

tic en el aula lasorganizadas.blogspot.com

Y a partir de este enunciado, cabe decir que en las universidades, debería existir la asignatura “uso de las tecnologías en el aula y los medios y aplicaciones que deberán manejar según la materia de la cual sean especialistas, no todas las aplicaciones sirven para todo, es por ello que es también necesario enseñar a aprender. Pero ¿que sucede con los profesores de la generación de los “emigrantes digitales?” , aquellos que cuando estudiaron ni siquiera existía Internet. Esto nos plantea una problemática difícil de abordar, en términos generacionales y de competencias y en la que puedo considerar como única opción la formación continua del profesorado. Lo cual nos plantea otra problemática, ¿existen dichos planes a niveles de gobierno, normativas de calidad, etc,? o ¿debe ser cada centro educativo quienes deben o deberán decidir sobre dichas competencias y formar ellos mismos a sus profesores?, por desgracia esto no se da casi en los centros educativos, solamente algunos se preocupan de esta materia y seguimos como siempre “la letra con sangre entra”.

la letra con sangre entra twicsy.com

Seguiremos hablando sobre este tema tan en boga hoy en día y que sin embargo en la práctica podemos ver que poco o nada se aplica, por supuesto, existen excepciones y otra vez, desgraciadamente, en centros educativos punteros y para una elite de estudiantes y profesores. No existe una verdadera democracia en este aspecto, a más alto el nivel de exigencia de los centros de estudios, más alto será su nivel tecnológico y las competencias requeridas. Estos centros educativos privilegiados, forman a sus estudiantes con el fin que una vez fuera del centro y en su vida real, puedan en el futuro desarrollar sus competencias para cualquier trabajo, hoy en día estas competencia se presuponen que los licenciados las deben manejar.

tic en el aula lasorganizadas.blogspot.com

Por mi experiencia en este campo, he visto demasiados catedráticos sin ninguna competencia digital, no las abordan por miedo a no entender, por no estar motivados o simplemente porque no saben dónde recurrir para adquirirlas.

Es por ello y, sin presunción alguna, iniciaré una serie de post con este tema, abordándolo desde el punto de vista teórico y sobre todo práctico. Mi intención es solamente poner un granito de arena en este maravilloso mundo de la interactividad virtual en la educación.

Julia Echeverria

Publicado por

Julia Echeverría Moran

The next "resume" present what I have done some years ago. Actually, I am dedicated only on research different ways to improve technology on education. Over the last decade or so, I have specialized in the development of training courses for both government, industry and educational institution in the constant race to take full advantage of technologies, which advance in “Internet time”. Every course is designed for a specific audience and a specific goal and lenguage, Gamification intrigues me. It's the way to engage my cliente's employees into learning the latest round of training that they're not always sure that they want to work at learning. I believe on peer to peer collaboration and doing some work with peeragogy.org as well as participating on international study group and researcher. I think there is a huge gap between the theory and practice, in my case, as a consultant I have created my own company knowing the day to day business activity and training needs that have been created over these years, so, what I have taught has first implemented, giving my courses a plus, in which theory and practice have been linked. On the other hand, right now, I think one of the big challenges for my school, Social Media College, is to provide employees, managers, students and teachers of minimum digital skills in order to compete in the labor market on equal conditions and growing as digital citizens. I currently spend my time alternately between Siena, Italy and the Spanish Alcarria where I find the peace and solitude to carry out my project planning and develop my eLearning platforms and tailered courses, studing and writting. I'm a born traveller and being small is a great advantage in fitting into modern ultra-compact airline seats whether my clients are in Europe or the Americas. Contenido multimedia (1)Este puesto tiene contenido multimedia (1)

Un comentario en «Las TICC en el aula 1: una nueva sigla para un nuevo concepto en educación»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.