M-learning en el sector sanitario

ameu8.com

imagen de: ameu8.com

La innovación y el uso inteligente de las TIC ofrecen la posibilidad al ámbito sanitario de evolucionar hacia un modelo de medicina más personalizado.

El ámbito sanitario está evolucionando hacia un modelo basado en la medicina personalizada. Gracias al desarrollo de la tecnología, el sector tiene la posibilidad de transformarse para ofrecer servicios mucho más individualizados, participativos y preventivos. En este contexto, lamHealth, o lo que es lo mismo, la prestación de información o asistencia sanitaria a través del uso de dispositivos móviles o monitores inalámbricos, se postula como una de las grandes apuestas para pacientes, inversores y proveedores.

Partiendo de esta premisa, la firma PwC ha encargado aEconomist Intelligence Unit un estudio global sobre lasoportunidades y retos de la mHealth que ha reunido a pacientes, grupos de defensa de los mismos, profesionales de la salud, instituciones sanitarias, proveedores, compañías del sector sanitario y desarrolladores tecnológicos de 10 países.

El estudio pone de manifiesto que la implantación de la mHealth supondrá importantes beneficios sociales y económicos e impulsará un cambio en el sector sanitario. A lo largo del informe podemos diferenciar tres elementos claves en los que influirá de manera directa el desarrollo y la posible adopción en un futuro de estas nuevas tecnologías: pacientes, doctores e inversores.

mHealth

Por un lado, los pacientes en los países emergentes están más al día en la mHealth y tienen grandes expectativas en su uso. Son más optimistas a la hora de emplearlo para su cuidado general, principalmente por su facilidad de uso, ya que en estas zonas las comunicaciones terrestres, como las carreteras y los transportes, se encuentran aún en desarrollo y el número de doctores dentro de la población es menor. En cambio, en los países desarrollados se espera de la mHealth que no sólo cambie la experiencia sanitaria que se tiene actualmente, sino que también mejore la calidad y el coste de los servicios. Además, afirman que sólo lo empezarían a utilizar si éste mejorara el acceso y el control de la sanidad.

Los doctores ven una gran oportunidad en la posibilidad de ofrecer servicios de mHealth y opinan que su uso mejoraría el contacto con los pacientes. El mayor incentivo que encuentran, tanto ellos como los inversores, es la búsqueda de la calidad y la eficiencia.

Para los inversores, el paciente tiene que ser el centro de atención de la mHealth. Actualmente, apoyan diversos servicios de este tipo y planean respaldar muchos más. Cabe destacar que el interés es mayor en aquellos mercados emergentes que aún no utilizan la mHealth, por lo que, los inversores prefieren apostar por la mHealth en estos mercados antes que en países desarrollados.

Hay que señalar que hay que tener en cuenta la necesidad del uso de las tecnologías, ya que en muchos casos, una mala integración de los sistemas de tecnologías de la información impide la adopción de la mHealth. Además, siempre existe un salto tecnológico significativo entre el sector privado y el público.

encuesta

 ¿CÓMO CONSEGUIR QUE LA MHEALTH PROSPERE EN ENTORNOS SANITARIOS COMPLEJOS?

Actualmente, la mHealth está siendo adoptada en aquellos países donde la necesidad es mayor y apenas hay barreras de entrada para su impulso y desarrollo. Se trata de países emergentes en los que los pacientes no pueden obtener una atención eficaz en sus actuales infraestructuras o no pueden pagar sus servicios. El desarrollo de los servicios de mHealth permite no sólo ahorrar tiempo, sino también mejorar la seguridad del diagnóstico y de la prescripción según los profesionales sanitarios.

Las empresas que quieran impulsar este servicio deberán tener en cuenta las siguientes directrices:

  • Seleccionar bien el target. Encontrar aplicaciones y servicios que aporten un valor concreto para determinados grupos de interés, que sean fácilmente identificables. Se debe elaborar un estudio con los beneficios potenciales que se puedan obtener con la innovación, según la financiación necesaria para su desarrollo.
  • Hay que pensar en términos globales. El actual mercado de mHealth se encuentra y se encontrará en economías emergentes. Estos países serán las fuentes de innovación que podrán ser transferidas a mercados ya desarrollados.
  • Enfocarse en las soluciones y no en la tecnología. Un énfasis excesivo en un dispositivo en concreto puede provocar que las empresas pierdan oportunidades para resolver problemas por los que los usuarios estarían dispuestos a pagar. Hay empresas cuyo ámbito de actuación se encuentra fuera de la asistencia sanitaria que pueden detectar estas oportunidades de negocio, pero lo principal es que la mayor parte del sector sanitario entienda antes el potencial de las nuevas tecnologías. Se deberá comprender la industria, trabajar con los proveedores e inversores existentes y cooperar con otras empresas, para contribuir a que la mHealth se desarrolle en un ecosistema que apoye a largo plazo el uso de esta tecnología.
  • Identificar posibles socios para crear un mayor impacto y encontrar un nuevo valor.Cualquier tecnología se basa en la relación existente entre proveedores, creadores y usuarios. El ecosistema de mHealth está comenzando a evolucionar y hay muchas relaciones beneficiosas que están esperando ser encontradas. Esta evolución también implicará la cooperación y la co-creación entre organizaciones miembros, incluyendo las empresas de salud existentes, los proveedores de nuevas tecnologías, inversores, médicos e incluso pacientes. De esta manera, será más fácil identificar la mejor forma de usar las nuevas tecnologías y se suavizará la adopción de las mismas por parte de la sociedad.

Por encima de todo, los defensores de la tecnología, especialmente los que no pertenecen al campo de la salud, necesitarán evitar la trampa de considerar la mHealth como algo aparte de la asistencia sanitaria. Su mayor valor es la forma en la que se integra con los sistemas de salud y les permite ofrecer una mejor atención a los pacientes.

En conclusión, la mHealth puede traer importantes beneficios sociales y económicos, aunque hay que mantenerse cauto en la implantación de la tecnología, pues existen aún numerosas situaciones en las que la relación paciente-proveedor se hace imprescindible.

Descubre las soluciones que damos desde Telefónica para ayudar a mejorar la vida de los pacientes, los profesionales y los operadores/prestadores de los servicios sanitarios:http://ow.ly/GxoLi

Puedes ver el informe completo de PwC aquí: http://ow.ly/Gx3wN

Este post ha sido publicado originalmente en el blog de RC y Sostenibilidad de Telefónica

Publicado por

Julia Echeverría Moran

The next "resume" present what I have done some years ago. Actually, I am dedicated only on research different ways to improve technology on education. Over the last decade or so, I have specialized in the development of training courses for both government, industry and educational institution in the constant race to take full advantage of technologies, which advance in “Internet time”. Every course is designed for a specific audience and a specific goal and lenguage, Gamification intrigues me. It's the way to engage my cliente's employees into learning the latest round of training that they're not always sure that they want to work at learning. I believe on peer to peer collaboration and doing some work with peeragogy.org as well as participating on international study group and researcher. I think there is a huge gap between the theory and practice, in my case, as a consultant I have created my own company knowing the day to day business activity and training needs that have been created over these years, so, what I have taught has first implemented, giving my courses a plus, in which theory and practice have been linked. On the other hand, right now, I think one of the big challenges for my school, Social Media College, is to provide employees, managers, students and teachers of minimum digital skills in order to compete in the labor market on equal conditions and growing as digital citizens. I currently spend my time alternately between Siena, Italy and the Spanish Alcarria where I find the peace and solitude to carry out my project planning and develop my eLearning platforms and tailered courses, studing and writting. I'm a born traveller and being small is a great advantage in fitting into modern ultra-compact airline seats whether my clients are in Europe or the Americas. Contenido multimedia (1)Este puesto tiene contenido multimedia (1)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.