«En dosis adecuadas, contribuyen a prevenir la pérdida de habilidades cognitivas en ancianos, mejorar los casos de autismo y ayudar a los niños con déficit de atención. Uno que anima al usuario a hacer ejercicios de relajación sirve para tratar la ansiedad, y la realidad virtual sustituye a los calmantes para reducir el dolor en los pacientes».
Ya son varias las empresas que desarrollan videojuegos con aplicaciones médicas, y los estudios científicos avalan la idea. En dosis adecuadas, contribuyen a prevenir la pérdida de habilidades cognitivas en ancianos, mejorar los casos de autismo y ayudar a los niños con déficit de atención. Uno que anima al usuario a hacer ejercicios de relajación sirve para tratar la ansiedad, y la realidad virtual sustituye a los calmantes para reducir el dolor en los pacientes.
Ver la entrada original 894 palabras más