La educación en este siglo 5: el aula invertida

Flipped Classroom. Grandes ventajas del modelo de clase invertida

 Hace tiempo que se viene hablando del modelo de trabajo Flipped Classroom o modelo de la clase invertida.

Este modelo se caracteriza por llevar el aprendizaje de los alumnos fuera de las paredes del aula, obteniendo así un tiempo muy valioso para que los docentes puedan llevar a cabo otro tipo de técnicas que facilitan la adquisición de los conocimientos y que se distancian de la enseñanza tradicional.

El tiempo de clase se libera así para el aprendizaje basado en proyectos, la reflexión sobre el propio aprendizaje, o el asesoramiento entre los propios alumnos.

El ambiente del aula se convierte en un ambiente activo de aprendizaje centrado en los estudiantes. Los profesores ahora tienen tiempo para la formación individualizada, pudiendo realizarse grupos de trabajo pequeños, así como se pueden centrar en las evaluaciones individuales.

¿Cómo aprenden los estudiantes? Fuera del aula, en su casa, la biblioteca o cualquier otra ubicación en la que tengan acceso a los contenidos propuestos por los docentes, los alumnos pueden aprender gracias a formatos multimedia e interactivos como vídeos, animaciones y actividades.

Una vez dentro del aula, el foco del aprendizaje se centra en la interacción de los conceptos individuales que ha aprendido y con los que ha trabajado el alumno. De esta manera, el objetivo es conseguir obtener los nexos de unión entre ellos y con otros que en un principio pueden ser más abstractos, pero que configurarán la base para futuros aprendizajes del alumno.

Voy a comentar a continuación algunas ventajas de este modelo de trabajo:

1. El aprendizaje se adapta mucho mejor a los ritmos de trabajo de los propios estudiantes, lo que evita la frustración en aquellos que, por ir más adelantados o ser más brillantes, se ven obligados en los modelos de trabajo tradicionales a asistir a repeticiones que para ellos son innecesarias o a ritmos de trabajo muy lentos.

2. Los alumnos pueden repetir, dentro de una secuencia de aprendizaje, tantos procesos, actividades, visualización de contenidos, etc., las veces como les sea necesario para obtener el conocimiento.

3. Los alumnos puedan pausar el proceso de aprendizaje para que se adapten a su estilo de aprendizaje y velocidad de absorción sin interrumpir el maestro u a otros alumnos.

4. Al liberarse de ser el eje central de la presentación de los contenidos, el profesor gana hasta cuatro veces más de tiempo que puede pasar junto a cada uno de sus alumnos. Esta interacción aumenta tanto el interés de los alumnos, como la posibilidad de que se dé realmente un aprendizaje personalizado de acuerdo a sus propias posibilidades.

5. Este tipo de modelo promueve la interacción social y la resolución de problemas en el grupo de alumnos. Este ambiente se ha demostrado que mejora las posibilidades de aprendizaje, así como disminuye en gran medida los casos de bullyng y otros tipos de acoso y conflictos entre los alumnos.

Puedo finalizar este artículo diciendo que el modelo de Flipped Classroom procura invertir el modelo de enseñanza tradicional convirtiéndolo en un modelo en el que los profesores, que siguen siendo una parte fundamental de los procesos de enseñanza y aprendizaje, enseñan a sus alumnos gracias a contenidos mucho más atractivos, con técnicas mucho más motivadoras y con la garantía de poder ofrecer un nivel mucho mayor de atención a cada uno de sus alumnos.

Fuente: http://reevo.org/externo/flipped-classroom-grandes-ventajas-del-modelo-de-clase-invertida/

Publicado por

Julia Echeverría Moran

The next "resume" present what I have done some years ago. Actually, I am dedicated only on research different ways to improve technology on education. Over the last decade or so, I have specialized in the development of training courses for both government, industry and educational institution in the constant race to take full advantage of technologies, which advance in “Internet time”. Every course is designed for a specific audience and a specific goal and lenguage, Gamification intrigues me. It's the way to engage my cliente's employees into learning the latest round of training that they're not always sure that they want to work at learning. I believe on peer to peer collaboration and doing some work with peeragogy.org as well as participating on international study group and researcher. I think there is a huge gap between the theory and practice, in my case, as a consultant I have created my own company knowing the day to day business activity and training needs that have been created over these years, so, what I have taught has first implemented, giving my courses a plus, in which theory and practice have been linked. On the other hand, right now, I think one of the big challenges for my school, Social Media College, is to provide employees, managers, students and teachers of minimum digital skills in order to compete in the labor market on equal conditions and growing as digital citizens. I currently spend my time alternately between Siena, Italy and the Spanish Alcarria where I find the peace and solitude to carry out my project planning and develop my eLearning platforms and tailered courses, studing and writting. I'm a born traveller and being small is a great advantage in fitting into modern ultra-compact airline seats whether my clients are in Europe or the Americas. Contenido multimedia (1)Este puesto tiene contenido multimedia (1)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.