El negocio de las editoriales con la educación

Estimados todos, esta mañana, leyendo el acertado artículo de mi compañero Jordi,

http://www.xarxatic.com/que-nos-aporta-un-libro-de-texto-a-los-docentes-en-el-siglo-xxi

me siento en la obligación de comentar lo que expone, en primer lugar todo lo que expuesto es absolutamente correcto, como docente y ardiente defensora del derecho al acceso libre a la educación y el conocimiento (esto incluye editoriales, bibliotecas, contenidos etc), el tema de las editoriales ha resultado un tema bastante difícil de abordar. No voy a repetir lo que ya se ha comentado en el blog, sino mas bien agregar algunos puntos que considero que serían importantes de abordar.
En primer lugar las editoriales están ahí para ganar dinero y mucho, si bien es cierto que Guttenberg no inventó la imprenta, al menos la hizo popular y en esos tiempos hacía mucha falta para difundir el conocimiento y la información, hasta el siglo pasado.
Las editoriales tienen fines de lucro y con lo que realmente ganan dinero es con la educación, gran negocio este.
La problemática se presenta cuando los ministerios de educación y todas las instituciones que se supone que nos representan se unen a este negocio.

Alguien me puede explicar porque el libro de matemáticas que se utilizó el año pasado y que compraste para tu hija, este año no lo pueda utilizar el hermano porque lo han cambiado, ¿para qué?, debemos recordar que esta es la metodología de enseñanza en casi todo el mundo, qué ha cambiado de un año para otro?, la verdad es que mucho, pero la tabla de multiplicar absolutamente No.

Ahora bien, no estoy de acuerdo con los libros de textos, los cuales resultan demasiado caros y en estos momentos en España hay más de dos millones y medio de niños en la extrema miseria por ende no pueden comprar los libros de texto, pero las editoriales como si nada, a ganar dinero y más dinero y las instituciones mirando hacia otro lado y firmando convenidos con las susodichas, año tras año.

Con todo lo anterior referente al negocio de la educación, considero que la educación no debe ser estática, es decir, debe ser flexible y quien sino el maestro para saber el qué y el cómo enseñar?.
Los libros de texto no son necesarios, como no lo son en la educación superior, es verdad que existe demasiado contenido en la red y que a veces nos podemos perder, pero por algo somos expertos en aquello que enseñamos por lo cual siempre podremos curar contenidos de calidad para nuestros estudiantes y, por supuesto, enseñarles a ellos a buscar y discernir cual o tal es mejor y sobre todo enseñarles a contrastar toda la información que encuentran para sacar sus propios puntos de vista.

Agregar también que en los casos en que sí se ha tenido la iniciativa de crear libros digitales para los colegios, a través de las editoriales, han sido un gran fracaso y esto simplemente porque, como bien decía Jordi, éstas no contratan docentes expertos en la materia, por un lado, y por el otro, al ser un negocio que tienen asegurado les importa un “pimiento” los problemas técnicos que resultan de su utilización, por lo general no los proporcionan en formato PDF, por ejemplo, sino que se debe ingresar a su espacio virtual, cuyo acceso no siempre es de lo mejor, he podido constatar en otros blogs que muchos de los docentes se quejan de este problema, y puedo seguir hasta el infinito con el tema del negocio que tienen con la educación las editoriales, quienes al menos podrían callarse y no entrar en esta polémica, dado que son ellos y solamente ellos los culpables de tanta desigualdad entre los niños de todo el mundo, son ellos y sus secuaces en las entidades educativas quienes se llevan el dinero y los profesores siempre mal pagados y dejados de lado de la planificación y del deseado cambio en el sistema educativo global.

Un saludo cordial

Julia Echeverria Moran
Propietaria y docente en “Social Media College”

Firmante de “The United Nation Lyons Declaration” on open access to knowledge for the nex decade.
Firmante del “eLearning Manifesto”
mooctology.com
gamification-e-learning.com
educaciónybiencomun.blogspot.com.es

Publicado por

Julia Echeverría Moran

The next "resume" present what I have done some years ago. Actually, I am dedicated only on research different ways to improve technology on education. Over the last decade or so, I have specialized in the development of training courses for both government, industry and educational institution in the constant race to take full advantage of technologies, which advance in “Internet time”. Every course is designed for a specific audience and a specific goal and lenguage, Gamification intrigues me. It's the way to engage my cliente's employees into learning the latest round of training that they're not always sure that they want to work at learning. I believe on peer to peer collaboration and doing some work with peeragogy.org as well as participating on international study group and researcher. I think there is a huge gap between the theory and practice, in my case, as a consultant I have created my own company knowing the day to day business activity and training needs that have been created over these years, so, what I have taught has first implemented, giving my courses a plus, in which theory and practice have been linked. On the other hand, right now, I think one of the big challenges for my school, Social Media College, is to provide employees, managers, students and teachers of minimum digital skills in order to compete in the labor market on equal conditions and growing as digital citizens. I currently spend my time alternately between Siena, Italy and the Spanish Alcarria where I find the peace and solitude to carry out my project planning and develop my eLearning platforms and tailered courses, studing and writting. I'm a born traveller and being small is a great advantage in fitting into modern ultra-compact airline seats whether my clients are in Europe or the Americas. Contenido multimedia (1)Este puesto tiene contenido multimedia (1)

Un comentario en «El negocio de las editoriales con la educación»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.