Qué es el B-learning: por la profesora Lidia Ruiz

Siguiendo con la divulgación de las ideas de los profesores participantes en mi curso «Introducción a las TIC en el aula», comparto el trabajo de la profesora arriba indicada esperando vuestros acertados comentarios directamente en este blog.

«Estimada, para mi B-learnig es El aprendizaje semipresencialfacilitado a través de la combinación eficiente de diferentes métodos de impartición, modelos de enseñanza y estilos de aprendizaje, y basado en una comunicación transparente de todas las áreas implicadas en el curso. Puede ser logrado a través del uso de recursos virtuales y físicos. Un ejemplo de esto podría ser la combinación de materiales basados en la tecnología y sesiones presenciales.

De acuerdo a mi experiencia como docente y como estudiante, con la metodología B-learnig, los alumnos(as) son más activos y participativos, de modo que se involucran mejor en la labor educativa y obtienen mejor rendimiento y resultados, a la vez que se motivan para seguir aprendiendo. Además de que permite aprovecharse del material disponible en la red y compartirlo con otros usuarios, interactuando con aquellos que tienen los mismos intereses y aspiraciones. Así mismo, los alumnos pueden introducir en la red información elaborada por ellos mismos, con el fin de compartirla con los demás. El hecho de enfrentarse a grandes cantidades de información, permite desarrollar criterios para valorarla y seleccionarla.Ahora como docentes, destaco el desarrollo de nuestra capacidad para tomar decisiones en función de informaciones contrastadas. Finalmente, también puedo añadir que el aprendizaje combinado nos facilita el acceso a los apuntes, información, a cualquier momento, además permite descargar material de estudio sin salir de casa o consultar cuestiones sobre las temáticas que uno desee. Sin embargo para llevar a cabo el éxito de esta metodología se debe tener en cuenta que requiere mínimas competencias tecnológicas por parte del profesor y de los estudiantes, además de requerir que los estudiantes tengan habilidades para el aprendizaje autónomo y colaborativo. En mi quehacer pedag´`ogico a nivel prebàsico, sin dudas, el uso de tecnologias es un desafio. Lo importante es que en «eso estamos”, aprendiendo y atreviéndonos a innovar para ser más pertinente y significativa nuestra labor educativa en el hoy, en la actualidad «moderna” y «tecnológica”

Saludos!!!

Lidia Ruiz

Publicado por

Julia Echeverría Moran

The next "resume" present what I have done some years ago. Actually, I am dedicated only on research different ways to improve technology on education. Over the last decade or so, I have specialized in the development of training courses for both government, industry and educational institution in the constant race to take full advantage of technologies, which advance in “Internet time”. Every course is designed for a specific audience and a specific goal and lenguage, Gamification intrigues me. It's the way to engage my cliente's employees into learning the latest round of training that they're not always sure that they want to work at learning. I believe on peer to peer collaboration and doing some work with peeragogy.org as well as participating on international study group and researcher. I think there is a huge gap between the theory and practice, in my case, as a consultant I have created my own company knowing the day to day business activity and training needs that have been created over these years, so, what I have taught has first implemented, giving my courses a plus, in which theory and practice have been linked. On the other hand, right now, I think one of the big challenges for my school, Social Media College, is to provide employees, managers, students and teachers of minimum digital skills in order to compete in the labor market on equal conditions and growing as digital citizens. I currently spend my time alternately between Siena, Italy and the Spanish Alcarria where I find the peace and solitude to carry out my project planning and develop my eLearning platforms and tailered courses, studing and writting. I'm a born traveller and being small is a great advantage in fitting into modern ultra-compact airline seats whether my clients are in Europe or the Americas. Contenido multimedia (1)Este puesto tiene contenido multimedia (1)

4 comentarios en «Qué es el B-learning: por la profesora Lidia Ruiz»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.