Siguiendo con la divulgación de las ideas de los profesores participantes en mi curso «Introducción a las TIC en el aula», comparto el trabajo de la profesora arriba indicada esperando vuestros acertados comentarios directamente en este blog.
«Estimada, para mi B-learnig es El aprendizaje semipresencialfacilitado a través de la combinación eficiente de diferentes métodos de impartición, modelos de enseñanza y estilos de aprendizaje, y basado en una comunicación transparente de todas las áreas implicadas en el curso. Puede ser logrado a través del uso de recursos virtuales y físicos. Un ejemplo de esto podría ser la combinación de materiales basados en la tecnología y sesiones presenciales.
De acuerdo a mi experiencia como docente y como estudiante, con la metodología B-learnig, los alumnos(as) son más activos y participativos, de modo que se involucran mejor en la labor educativa y obtienen mejor rendimiento y resultados, a la vez que se motivan para seguir aprendiendo. Además de que permite aprovecharse del material disponible en la red y compartirlo con otros usuarios, interactuando con aquellos que tienen los mismos intereses y aspiraciones. Así mismo, los alumnos pueden introducir en la red información elaborada por ellos mismos, con el fin de compartirla con los demás. El hecho de enfrentarse a grandes cantidades de información, permite desarrollar criterios para valorarla y seleccionarla.Ahora como docentes, destaco el desarrollo de nuestra capacidad para tomar decisiones en función de informaciones contrastadas. Finalmente, también puedo añadir que el aprendizaje combinado nos facilita el acceso a los apuntes, información, a cualquier momento, además permite descargar material de estudio sin salir de casa o consultar cuestiones sobre las temáticas que uno desee. Sin embargo para llevar a cabo el éxito de esta metodología se debe tener en cuenta que requiere mínimas competencias tecnológicas por parte del profesor y de los estudiantes, además de requerir que los estudiantes tengan habilidades para el aprendizaje autónomo y colaborativo. En mi quehacer pedag´`ogico a nivel prebàsico, sin dudas, el uso de tecnologias es un desafio. Lo importante es que en «eso estamos”, aprendiendo y atreviéndonos a innovar para ser más pertinente y significativa nuestra labor educativa en el hoy, en la actualidad «moderna” y «tecnológica”
Saludos!!!
Lidia Ruiz
En muchos casos encuentro que una de las mejores formas de comunicar procesos mentales de aprendizaje son los mapas mentales (mind maps – http://lifehacker.com/five-best-mind-mapping-tools-476534555 ) Pero como comenta Lidia…. es otra herramienta que hay que aprender. Sin embargo, son bastante intuitivos una vez que capturas la idea.
Buen trabajo,
Marks
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Mark por tu comentario, visitaré ahora mismo el enlace que me envías.
Un cordial saludo y felices fiestas.
Julia Echeverria Moran
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Arcanus's Random Stuffs.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias por reblogear mis post David,
Felices fiestas,
Julia Echeverria
Me gustaLe gusta a 1 persona