Distribuciones Linux ideales para entornos educativos

Estimados lectores, he aquí un excelente artículo de Jordi Martí, como soy linuxista y evangelista, lo comparto con vosotros, podeis leer sus artículos en su blog: http://www.xarxatic.com/

Seguro que os gustará,

Un saludo

Julia Echeverría

«Quizás el título sea pretencioso porque mi percepción de “ideal” es muy subjetiva. Más que subjetiva, basada en experiencias de uso muy personales y quizás, difícilmente extrapolables. A pesar de ello voy a permitirme el lujo de comentar cuáles son, a mi entender, las mejores distribuciones que podemos usar en nuestros centros educativos. Porque, lo de desterrar a Windows de las aulas tiene mucho que ver con cuestiones técnicas y necesidades reales (¿para qué necesitan realmente los equipos informáticos nuestros alumnos?) más que con cuestiones filosóficas. Y, como no, pensando en un beneficio económico nada despreciable en esta época de crisis, cuando ahorrar algunos eurillos en licencias no viene nada mal.

Parto de una premisa. La usabilidad de una distribución va a depender del uso que queramos hacer de ella. También, como no, de la universalidad de la misma (siempre es más fácil introducir/usar distribuciones de uso más habitual que pequeñas distribuciones con un número muy limitado de usuarios). Por ello, lo primero que conviene descartar son las llamadas distribuciones educativas. Sí, lo siento mucho por los grandes desarrolladores que hay detrás de las mismas pero no tiene ningún sentido acudir a maquetas que, por desgracia se quedan siempre obsoletas, cuando podemos configurar a nuestro gusto una distribución base con los complementos que deseemos para nuestro centro. Distribuciones que, por cierto, tienen un gran número de usuarios finales. Así que, adiós Linkat, Lliurex, Guadalinex y tantos otros. Sí, es una decisión dura y políticamente incorrecta pero lo primero es el beneficio para nuestros alumnos.

Por tanto, mis distribuciones ideales (donde se combina usabilidad y atractivo -sí, el aspecto hace mucho-) serían las siguientes:

Ubuntu

¿Quién no ha oído hablar de Ubuntu? Una de las distribuciones que se actualiza más a menudo y que dispone de una de las más grandes -y mejores- comunidades detrás de la misma. Sí, Ubuntu es la distribución si uno no quiere complicarse la vida o se pretende dar los primeros pasos con Linux. También tiene una curva de aprendizaje muy suave. Algo nada despreciable cuando hay tanto docente y alumno esclavo de Windows para el que, cualquier abandono de lo anterior, puede suponer un pequeño trauma inicial. Sí, el trauma si es leve, mejor. Y siempre he dicho que para cambiar la tiranía de Windows conviene hacerlo con mucho cariño y contando con toda la comunidad educativa. Sin prisas pero sin pausas.

Fuente: http://www.ubuntu.com/
Fuente: http://www.ubuntu.com/

 Podría englobar dentro de Ubuntu a dos derivados (Lubuntu y Xubuntu) que plantean algunos pequeños cambios respecto al anterior. Principalmente en lo que hace referencia a cuestiones de aspecto. Llevo instalando a los alumnos Lubuntu y me está dando muy buen resultado. Además están contentos con la elección porque el escritorio Unity les parece un poco “flojo” (bueno, no les acaba de gustar).

Fuente: http://lubuntu.net/
Fuente: http://lubuntu.net/

A propósito, últimamente he leído en algunos sitios que están trasteando con Ubuntu Mate (que es darle otro sabor a Ubuntu) pero me falta probarlo para ver si puede ser una alternativa viable a las anteriores.

Linux Mint

Es el que llevo por defecto en mi netbook. A los chavales les hace gracia ver cómo he configurado Mint con alguno de esos docks (eso que añade algunos widgets) que pululan por la red. Por eso me lo piden bastante y, estos últimos días, estoy optando por instalarlo a aquellos que quieren abandonar Windows o a aquellos que, una vez pasado el período de garantía, se les ha ralentizado el ordenador (sí, Windows tiene un problema de degradación importante) o, a aquellos que quieren tener una distribución Linux para poder probar. Sí, la prueba gusta y ello se demuestra a que cada vez son más los que arrancan por defecto en Mint :)

Un derivado de Ubuntu que, por algunas cuestiones, hacen que para mí sea bastante más apetecible que la distribución madre. Además, por suerte, de contar con un excelente foro y un nutrido grupo de usuarios (a mayor comunidad, mayor posibilidad de actualizaciones y resolución de problemas).

Fuente: http://www.linuxmint.com/
Fuente: http://www.linuxmint.com/

 Elementary OS

Una de las grandes sorpresas de las distribuciones Linux. No lo instalo más porque me da algunos problemas con la configuración de la wifi (especialmente de los netbooks más antiguos). Funcionamiento ligero, instalación de programas mediante sistema muy similar al de la tienda Android y, como no, una preciosidad que tiene un aspecto bastante parecido a un MacOS (que, siendo privativo, el sistema operativo y sus equipos son de belleza indiscutible). Una buena alternativa para cambiar un poco el modelo de Linux mediante una versión realizada de cero pero basada en Ubuntu. Esperando la nueva versión en breve que solucione algunos “problemillas”.

Fuente: http://elementary.io/
Fuente: http://elementary.io/

Ya veis que he hablado mucho desde una óptica personal y sobre lo que estoy haciendo en mi centro. Quizás también todo se deba a mi concepción acerca de lo que debe ser un sistema operativo, que prioriza las necesidades y la apariencia frente a otras cuestiones. Sí, se trata de un breve listado, producto de alguien que cree en la informática como medio y jamás como fin porque, seamos sinceros, Linux es una herramienta que ha de permitir que nuestros alumnos trabajen en las mejores condiciones posibles.

Fuente: http://www.xarxatic.com/

Publicado por

Julia Echeverría Moran

The next "resume" present what I have done some years ago. Actually, I am dedicated only on research different ways to improve technology on education. Over the last decade or so, I have specialized in the development of training courses for both government, industry and educational institution in the constant race to take full advantage of technologies, which advance in “Internet time”. Every course is designed for a specific audience and a specific goal and lenguage, Gamification intrigues me. It's the way to engage my cliente's employees into learning the latest round of training that they're not always sure that they want to work at learning. I believe on peer to peer collaboration and doing some work with peeragogy.org as well as participating on international study group and researcher. I think there is a huge gap between the theory and practice, in my case, as a consultant I have created my own company knowing the day to day business activity and training needs that have been created over these years, so, what I have taught has first implemented, giving my courses a plus, in which theory and practice have been linked. On the other hand, right now, I think one of the big challenges for my school, Social Media College, is to provide employees, managers, students and teachers of minimum digital skills in order to compete in the labor market on equal conditions and growing as digital citizens. I currently spend my time alternately between Siena, Italy and the Spanish Alcarria where I find the peace and solitude to carry out my project planning and develop my eLearning platforms and tailered courses, studing and writting. I'm a born traveller and being small is a great advantage in fitting into modern ultra-compact airline seats whether my clients are in Europe or the Americas. Contenido multimedia (1)Este puesto tiene contenido multimedia (1)

4 comentarios en «Distribuciones Linux ideales para entornos educativos»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.