10 problemas típicos en tutoría eLearning: estrategias para solucionarlo

A continuación, os presento una serie de estrategias que facilitarán la resolución de algunas situaciones, que con frecuencia, se encuentra un tutor en el desarrollo de un curso de eLearning.
Pero antes de pasar al tema en cuestión, os presento una infografía con las 7 C’s del tutor eLearning,

Espero que os sea de provecho,

Un cordial saludo

Julia Echeverría

infografia_las_7_c_del_tutor_de_elearning

Posted by in Blog, eLearning, ojulearning, Recursos didácticos

1. Una persona manifiesta que no entiende nada

En este caso, se debe pedir a la persona que especifique su duda para concretar cuáles son las causas y poder ofrecer una respuesta de calidad.

Debemos descartar que la base del problema de desconocimiento del alumno se deba a que no sepa moverse por la plataforma. Interactúa con el alumno para conocer las lagunas cognitivas de manera concreta.

2. Existe muy poca participación en el foro

Debemos analizar el motivo, los más comunes son que las líneas de debate abiertas no sean adecuadas, por ser demasiado ambiguas; si esta es la causa, redefiniremos el  debate concretándolo en preguntas que puedan suscitar el interés del grupo, acorde a su nivel de aprendizaje.

Otro motivo común es la timidez del grupo a participar abiertamente frente a los demás; en este caso, enviaremos un mensaje grupal invitando a todas las personas a compartir sus dudas y comentarios, fomentando la reflexión de los contenidos y las críticas constructivas al mismo, propiciando una mayor participación.

O quizás plantearnos ¿lo estamos haciendo bien? La forma de dinamizar es de respuesta tardía, quizás deberíamos cerrar nuestra intervención con otra pregunta para reincentivar el debate y reorientar la participación.

3. Una persona realiza una pregunta y la respuesta está en los contenidos

Le mostraremos que la respuesta se explica en el material del curso, indicándole la página exacta y el texto que se refleja comentándolo.

Aprovecha las herramientas que te ofrece la plataforma para difundir el esfuerzo, los foros o grupos de alumnos pueden ser un buen lugar para gestionar este tipo de dudas para que también beneficie al conjunto del alumnado y no tengan miedo a preguntar y solventar dudas.

4. El alumnado propone al equipo tutorial que haga un resumen del material del curso

Debemos sugerir que realicen ellos mismos un resumen del material, repartiendo la elaboración entre las distintas personas que componen el grupo. Actuando asícontribuiremos a que el alumnado se responsabilice de su aprendizaje y comparta con el resto de compañeros el trabajo realizado y los diferentes puntos de vista e interpretaciones.

5. Todas las consultas se reciben en el correo del equipo tutorial

Si los mensajes recibidos conciernen directamente al contenido del curso, debemos recordarles las ventajas de enviar las dudas al foro indicando que la gran mayoría de dudas son comunes y se pueden compartir soluciones.

Asimismo, le indicaremos que este mensaje puede resultar de interés para el resto del grupo por lo que (con su permiso) publicaremos la duda en el foro del Módulo.

6. Algunas personas no participan en las herramientas de comunicación

Enviaremos un mensaje que incite a la participación haciendo una alusión directa o indirecta, ya que en muchas ocasiones hay personas que desean participar y sólo necesitan un poco de empuje por parte del equipo tutorial.

Los grupos de foros son altamente adictivos pero hay que saber dar con la tecla, promueve mensajes transgresores si hiciera falta, una vez participen 3 usuarios lograrás que se añadan más personas al debate.

7. Consulta que queda fuera de los contenidos del curso

Podremos contestar siempre que tengamos la respuesta. En caso negativo, debemosproporcionar las fuentes de consulta, para que la persona disponga de medios para resolverla y solicitar ayuda a los otros compañeros.

8. Malentendido en el foro

Tendremos que esperar un tiempo prudencial para ver si el problema se resuelve espontáneamente entre los participantes. Si no sucede así, mediaremos en el conflicto  aclarando la situación y los malentendidos, solicitando a las personas implicadas que expliquen lo sucedido y cómo cada persona ha interpretado la situación para comenzar a aclararla.

Si hubiese algún indicio de falta de respecto en el foro, debemos detectarlo lo antes posible, eliminando el mensaje si fuera preciso e indicando por correo personal a la persona responsable su error. Disculparemos este acto en el foro, invitando a los participantes revisar y cumplir las Normas de Cortesía (Nettiquete).

9. Una persona plantea en el foro una situación real que le ha sucedido en relación a los contenidos del curso, del cuál solicita una posible solución

Podemos solicitar al resto de alumnado que intenten resolver el caso, con aportaciones propias. Para cada mensaje aportado (solución emitida) debemos ofrecer nuestro punto de vista como expertos/as en la materia. En último caso y como mensaje final de esta línea de debate, valoraremos aquellas soluciones que más se acerquen a la realidad y las recopilaremos a modo de resumen, agradeciendo la participación de todos.

10. Una persona comunica que tiene problemas técnicos para visualizar el Aula Virtual

Debemos obtener la máxima información sobre el problema por si podemos solucionarlo. En caso negativo, comunicaremos la incidencia a la coordinación del curso, informando a la persona afectada de tales gestiones.

Publicado por

Julia Echeverría Moran

The next "resume" present what I have done some years ago. Actually, I am dedicated only on research different ways to improve technology on education. Over the last decade or so, I have specialized in the development of training courses for both government, industry and educational institution in the constant race to take full advantage of technologies, which advance in “Internet time”. Every course is designed for a specific audience and a specific goal and lenguage, Gamification intrigues me. It's the way to engage my cliente's employees into learning the latest round of training that they're not always sure that they want to work at learning. I believe on peer to peer collaboration and doing some work with peeragogy.org as well as participating on international study group and researcher. I think there is a huge gap between the theory and practice, in my case, as a consultant I have created my own company knowing the day to day business activity and training needs that have been created over these years, so, what I have taught has first implemented, giving my courses a plus, in which theory and practice have been linked. On the other hand, right now, I think one of the big challenges for my school, Social Media College, is to provide employees, managers, students and teachers of minimum digital skills in order to compete in the labor market on equal conditions and growing as digital citizens. I currently spend my time alternately between Siena, Italy and the Spanish Alcarria where I find the peace and solitude to carry out my project planning and develop my eLearning platforms and tailered courses, studing and writting. I'm a born traveller and being small is a great advantage in fitting into modern ultra-compact airline seats whether my clients are in Europe or the Americas. Contenido multimedia (1)Este puesto tiene contenido multimedia (1)

Un comentario en «10 problemas típicos en tutoría eLearning: estrategias para solucionarlo»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.